Nacional y economía

Congreso analiza alza del sueldo mínimo a $529 mil

Cristian Navarro H.

Periodista

sueldo mínimo
Foto: Agencia Uno
El proyecto considera un subsidio estatal para las pequeñas y medianas empresas,

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados votará este martes el proyecto de ley que busca reajustar el sueldo mínimo a $529.000, además de aumentar la asignación familiar, maternal y el subsidio único familiar. La iniciativa fue presentada por el Gobierno el 2 de mayo con suma urgencia y actualmente se encuentra en primer trámite constitucional.

Lea también Proyectan baja en los precios de las bencinas para esta semana

POSTURAS DIVIDIDAS

Durante la sesión matinal, expusieron representantes del Observatorio de Políticas Económicas (OPES) y de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones. Ignacio Silva Neira, director ejecutivo de OPES, sostuvo que el aumento del salario mínimo impacta en la productividad y obliga a cambios internos en las organizaciones, aunque advirtió que existen múltiples factores que inciden en dichos efectos.

Sin embargo, desde la oposición surgieron reparos. El diputado de Renovación Nacional e integrante de la comisión, Miguel Mellado, cuestionó la imparcialidad del análisis presentado y advirtió que subir el sueldo mínimo puede “asfixiar” a las empresas más pequeñas, que terminan trasladando ese costo al precio final de sus productos. Además, adelantó que su sector propondrá una indicación para indexar el salario mínimo a la inflación proyectada.

IMPACTO EN LAS PYMES Y SUBSIDIOS

El proyecto considera un subsidio estatal para las pequeñas y medianas empresas, el cual se activaría si la variación del salario mínimo a partir de enero de 2026 supera la inflación efectiva de 2025. No obstante, Elisa Cabezón, directora de Evidencia de Pivotes, advirtió que estas alzas salariales podrían superar la capacidad de pago de muchas Pymes, incluso con subsidios.

PROYECCIONES DE LA CUT

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han manifestado su intención de que el sueldo mínimo continúe aumentando progresivamente hasta alcanzar los $578.000 y, hacia 2030, llegar a $1.000.000.

Sea cual sea el resultado en la comisión, los diputados despacharán el proyecto a la Sala de la Cámara Baja, donde retomarán su discusión este miércoles.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email