«Ya no estamos simplemente en las declaraciones de buena voluntad, sino que nos estamos sentando en la mesa con las autoridades de Estados Unidos para negociar el retorno al Tratado de Libre Comercio con su desgravación arancelaria plena», dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto de las gesiones del Gobierno para retomar el TLC.
«Va a tener un horizonte de más de dos meses para desarrollarse», precisó.
Así anunció que ambos países iniciarán formalmente las negociaciones en materia comercial tras el arancel de 10% que Donald Trump aplicó a inicios de abril a las importaciones del país, y a las de todos sus socios comerciales.
Lea también: Consejo Fiscal Autónomo (CFA) criticó el «deterioro de las finanzas públicas»
El jefe de las finanzas públicas lo dijo durante su exposición en la segunda jornada de la semana de la construcción organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Ahí explicó que durante la reunión de la Apec, en Corea del Sur, «se ha ratificado el propósito de Chile y Estados Unidos, a través de la Subrei (subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales) y de la oficina de comercio de Estados Unidos, de iniciar formalmente las negociaciones en materia comercial «.
Esto es, «de cara a establecer un plan de acción de comercio justo dentro del marco del acuerdo de libre comercio (TLC) con Estados Unidos», agregó el personero de Gobierno.
SEGUNDA REUNIÓN
Fue ahí que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Cladia Sanhueza, sostuvo una segunda reunión bilateral con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer.
En la conversación -informó el Gobierno- ambas autoridades abordaron los avances de la hoja de ruta conjunta, fijada en el primer encuentro del 16 de abril pasado en Washington, que busca facilitar el fortalecimiento de las relaciones económicas-comerciales bilaterales en beneficio de ambos países.
«Desde el primer encuentro, los equipos técnicos de Subrei y el USTR han estado trabajando para definir los temas específicos que serán parte de las conversaciones que sostendremos ambos países en materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras. Una de nuestras prioridades es avanzar en este proceso, a través de un diálogo directo y constructivo, en el marco de nuestro Acuerdo bilateral vigente», dijo Sanhueza.