Internacional

Trump defiende su decreto contra la ciudadanía por nacimiento

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
El mandatario también criticó las políticas actuales de inmigración, asegurando que Estados Unidos actúa como un “país estúpido”

Donald Trump defendió este jueves su orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento y argumentó que la medida buscaba proteger originalmente a los “bebés de los esclavos” tras la Guerra Civil, no beneficiar a personas que, según afirmó, “vienen de vacaciones” y buscan establecerse de forma permanente en Estados Unidos.

Lea también Boric y Lula despidieron a Mujica en Montevideo

El mismo día, la Corte Suprema —de mayoría conservadora— comenzó a revisar la legalidad y el alcance de ese derecho constitucional, vigente desde hace más de 125 años y que otorga automáticamente la ciudadanía a los hijos de extranjeros nacidos en territorio estadounidense.

“La ciudadanía por nacimiento no se creó para quienes ingresan con una visa temporal, tienen un hijo y luego intentan conseguir la residencia para toda su familia”, escribió el expresidente en su red Truth Social. Trump subrayó que la enmienda constitucional surgida tras la Guerra Civil tenía como propósito amparar a los hijos de los esclavos liberados, y no —según él— a quienes “abusan del sistema migratorio”.

CRITICÓ POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN

El mandatario también criticó las políticas actuales de inmigración, asegurando que Estados Unidos actúa como un “país estúpido” al privilegiar lo “políticamente correcto”. Señaló que migrantes llegan desde “toda Sudamérica y el resto del mundo” aprovechando vacíos legales.

La Corte Suprema también estudió este jueves si puede emitir interdictos con efectos nacionales, una práctica utilizada por jueces federales para frenar medidas tanto de la administración Trump como de la de Joe Biden. La resolución sobre ese punto podría tener implicancias clave para futuras políticas migratorias.

El gobierno estadounidense, por su parte, ha solicitado al máximo tribunal que revise otras iniciativas en la misma línea, como la eliminación del estatus de protección temporal para cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, además de medidas para acelerar la deportación de personas acusadas de vínculos con pandillas.

Se espera que en los próximos días la Corte entregue más detalles sobre sus deliberaciones y eventuales fallos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email