Internacional

Polonia elige este domingo a su nuevo presidente

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Polonia
Foto: Publicado en X por @Eurofilo_
Ubicada en el flanco oriental de la OTAN, Polonia se ha convertido en un nodo estratégico para la logística militar hacia Ucrania.

Polonia vota este domingo 18 de mayo para elegir a su próximo presidente, en medio de crecientes tensiones regionales marcadas por la guerra en Ucrania, la presión migratoria en sus fronteras y el temor a nuevos actos de sabotaje atribuidos a Rusia. La incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea refuerza el carácter estratégico de esta elección.

Los comicios no solo definirán la política exterior de Varsovia, sino también su posición dentro de la Unión Europea y el futuro de su democracia interna. Uno de los principales desafíos del nuevo mandatario será preservar una relación sólida con Washington, clave para la seguridad nacional en un contexto cada vez más volátil.

Lea también Temor en Israel por acercamiento de Trump a países árabes

ALTA PARTICIPACIÓN Y UNA SEGUNDA VUELTA CASI SEGURA

Con 13 postulantes en carrera, los analistas anticipan una segunda vuelta el 1 de junio. Las encuestas muestran como favoritos al alcalde liberal de Varsovia, Rafał Trzaskowski, y al conservador Karol Nawrocki, respaldado por el partido nacionalista Ley y Justicia (PiS).

La campaña ha estado marcada por la polarización y la presencia de candidatos con posturas extremistas, incluyendo voces pro-Putin y antisemitas. El reciente debate televisivo, que se extendió por casi cuatro horas, evidenció la fragmentación del escenario político.

UNA NACIÓN EN LA PRIMERA LÍNEA DEL CONFLICTO

Ubicada en el flanco oriental de la OTAN, Polonia se ha convertido en un nodo estratégico para la logística militar hacia Ucrania. Comparte fronteras con el enclave ruso de Kaliningrado, con Bielorrusia y con una Ucrania devastada por la guerra, lo que convierte estas elecciones en un asunto de seguridad regional.

Tanto Trzaskowski como Nawrocki respaldan la presencia militar estadounidense en Europa y el apoyo a Ucrania, aunque difieren profundamente respecto a la UE. El primero propone fortalecer los lazos con Bruselas y recuperar la independencia judicial. El segundo, más escéptico del bloque, impulsa una agenda nacionalista, alineada con la visión del PiS.

EL PODER PRESIDENCIAL EN JUEGO

Aunque Polonia funciona como una república parlamentaria, el presidente ejerce atribuciones clave: comanda las Fuerzas Armadas, puede vetar leyes, conduce la política exterior y representa la unidad nacional.

Durante su mandato, Andrzej Duda consolidó la agenda conservadora del PiS. Desde fines de 2023, cuando Donald Tusk asumió como primer ministro con una coalición centrista, Duda ha bloqueado varias reformas orientadas a restaurar el Estado de derecho y mejorar las relaciones con Bruselas.

“La cooperación con el próximo presidente será crucial para avanzar en la reforma democrática”, advirtió Jacek Kucharczyk, director del Instituto de Asuntos Públicos. A su juicio, también está en juego el futuro del PiS como fuerza dominante.

DOS VISIONES OPUESTAS PARA EL PAÍS

Trzaskowski, de 52 años, representa el ala proeuropea y liberal. Ex candidato presidencial y figura clave del partido centrista Plataforma Cívica, ha prometido reforzar las instituciones democráticas y acercar al país a los valores de la UE. Es visto como un modernizador, cercano a los jóvenes urbanos y defensor de los derechos LGBTQ+.

Nawrocki, de 42 años, dirige el Instituto de la Memoria Nacional y ha sido elogiado por el sector conservador por su impulso a la “educación patriótica” y la remoción de símbolos soviéticos. Aunque no milita en el PiS, su perfil encarna la derechización del partido y ha generado polémica por su inexperiencia y sus vínculos con discursos antialemanes y escándalos recientes.

A comienzos de mayo, Nawrocki fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, una visita que la prensa oficialista destacó como señal de liderazgo internacional. Sus críticos, en cambio, lo acusaron de instrumentalizar el vínculo con Estados Unidos con fines electorales.

Además, esta semana Nawrocki acompañó en campaña al nacionalista rumano George Simion, considerado prorruso por diversos sectores. El gesto provocó una dura reacción del primer ministro Tusk, quien afirmó: “Rusia está satisfecha. Nawrocki y su homólogo prorruso, George Simion, en el mismo escenario cinco días antes de las elecciones presidenciales en Polonia y Rumanía. Todo está claro”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email