Nacional y economía

Operativo por trata de personas: Clausuran mall chino en Providencia

Está Pasando

mall chino Providencia
Foto: DRT
Las infracciones detectadas “comprometen directamente la integridad de las personas que laboran en el lugar”, informó la Dirección Regional del Trabajo (DRT) Metropolitana Oriente.

A través de sus redes sociales la Dirección Regional del Trabajo (DRT) Metropolitana Oriente informó la clausura del mall chino Lida Center, el más grande de Chile, ubicado en la comuna de Providencia.

El operativo estaba enfocado en trata de personas, pero reveló graves incumplimientos en normas de higiene y seguridad. La medida se ejecutó tras una fiscalización coordinada con Carabineros y otras entidades gubernamentales. En concreto, se detectaron severas irregularidades en las condiciones laborales de sus trabajadores.

El local comercial se encuentra ubicado en la comuna de Providencia, en la esquina de Ricardo Lyon con Avenida Providencia, donde antiguamente había un Falabella de cuatro pisos que cerró sus puertas a inicios del año pasado.

Lea también: Anuncian el cierre de histórico colegio de La Reina

En el procedimiento participaron la directora regional de la DRT Metropolitana Oriente, Carolina Campos Valdivia, junto con funcionarios de la Coordinación Inspectiva y la ICT Providencia.

Personal del OS-9 de Carabineros respaldó la operación, que culminó con la suspensión inmediata de las funciones del establecimiento.

De acuerdo con el posteo de la entidad fiscalizadora, las infracciones detectadas en ese mall chino de Providencia “comprometen directamente la integridad de las personas que laboran en el lugar”.

TAMBIÉN EN ÑUÑOA

El cierre de Lida Center se da justo días después de que la municipalidad de Ñuñoa clausurara otros dos mall chinos en la comuna: el Super Lida, ubicado en avenida Pedro de Valdivia, y Kassa, situado en avenida Irarrázaval.

En estos casos, el cierre se dio por irregularidades relacionadas con el pago de sus patentes comerciales, informó el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel

«Habían sacado la patente provisoria, que es una facultad que te da la ley para abrir un negocio mientras se regulariza, pero te da un plazo de seis meses para normalizar la patente. En este caso, hace dos años que se había vencido ese plazo y seguían pagando como si fueran patente provisoria», afirmó la autoridad comunal.

«Estaban burlando la ley», agregó

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email