Las diputadas María Luisa Cordero, Carla Morales y Marcia Raphael presentaron un proyecto de resolución dirigido al Presidente Gabriel Boric, en el que solicitan eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a los medicamentos.
Con esta iniciativa, buscan reducir los elevados precios de estos productos esenciales para la salud, promoviendo un acceso más justo y equitativo para la población.
Lea también: ProCultura: extrabajadores demandan al Serviu por $46 millones
Esta propuesta parlamentaria surge ante la realidad de muchas familias chilenas que, al no contar con cobertura para ciertos medicamentos en los sistemas de salud, se ven obligadas a endeudarse, lo que repercute negativamente en su calidad de vida.
MEDIDA
En este contexto, las diputadas subrayaron la necesidad urgente de implementar esta medida, que según ellas aliviaría la carga financiera de miles de hogares y facilitaría un acceso más rápido a los tratamientos médicos.
Carla Morales destacó el beneficio que tendría esta propuesta para los grupos más vulnerables: «Reducir o eliminar los impuestos sobre los medicamentos no solo aliviará el bolsillo de los más necesitados, sino que permitirá que aquellos con enfermedades crónicas o graves puedan acceder a sus tratamientos sin temor a endeudarse», afirmó.
Por su parte, María Luisa Cordero señaló la importancia de esta medida para la prevención y sostenibilidad del sistema sanitario: «Al eliminar este impuesto, incentivaremos a que más personas busquen atención médica y medicamentos en etapas iniciales de sus enfermedades, evitando complicaciones graves que saturen los hospitales», comentó.
«Esta medida no es solo una cuestión de economía, sino de garantizar el derecho fundamental a la salud para todos los chilenos», agregó Cordero.
ELIMINACIÓN DEL IVA
Finalmente, Marcia Raphael resaltó cómo la eliminación del IVA impactaría positivamente en la calidad de vida de las familias: «Los altos costos de los medicamentos no solo afectan la salud física de las personas, sino que generan un estrés constante en los hogares. Con esta iniciativa, buscamos que las familias puedan disponer de más recursos para cubrir otras necesidades básicas, como alimentación y vivienda», concluyó.
Actualmente, el proyecto está siendo analizado en el Congreso, con el apoyo de diversos sectores políticos que coinciden en la necesidad de reducir el peso económico que enfrentan numerosas familias chilenas para acceder a medicamentos.