Internacional

León XIV: Un papado que inicia con llamado a la paz

Javiera Sanzana

Periodista

León XIV
Foto: Publicado en X por @SebasBalanda
Durante la ceremonia, dirigió un mensaje enfocado en la unidad eclesial y la paz mundial, destacando que vivimos tiempos marcados por «demasiado odio y prejuicios».

El papa León XIV dio inicio este domingo a su pontificado con una misa solemne en la que recibió los emblemas del poder papal: el palio y el Anillo del Pescador.

Durante la ceremonia, dirigió un mensaje enfocado en la unidad eclesial y la paz mundial, destacando que vivimos tiempos marcados por «demasiado odio y prejuicios».

Lea también: Sheinbaum lamenta muertes en el Cuauhtémoc: “nuestra solidaridad y apoyo”

La jornada comenzó con su primer recorrido como sumo pontífice a bordo del papamóvil. León XIV transitó por la plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, saludando a las cerca de 200.000 personas congregadas en los alrededores del Vaticano para presenciar el evento.

PROCESIÓN

Posteriormente, ingresó a la basílica de San Pedro, donde rezó en silencio ante la tumba del apóstol Pedro, situada bajo el majestuoso baldaquino diseñado por Bernini.

Luego, encabezó una procesión hacia la plaza portando su báculo pastoral, acompañado de un extenso cortejo clerical liderado por diáconos que portaban el Evangelio.

La misa que marcó el inicio de su ministerio petrino se llevó a cabo al aire libre, en la explanada frente a la basílica, y contó con la presencia de fieles y representantes de 150 países.

CRUCIFIXIÓN

Durante el rito, se le colocó el palio sobre los hombros, una banda decorada con seis cruces negras de seda, asegurada con tres alfileres que simbolizan los clavos de la crucifixión.

Más adelante, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle le entregó el Anillo del Pescador, hecho de oro y con la imagen de San Pedro echando las redes al mar, emblema de su misión como guía espiritual.

En su homilía, León XIV expresó la responsabilidad que implica el cargo asumido tras el cónclave del pasado 8 de mayo, en el que fue elegido sucesor de Francisco para liderar a más de 1.400 millones de católicos en todo el planeta. «Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano», dijo.

IGLESIA

Planteó una visión de iglesia cohesionada, donde su dirigente «nunca debe ceder a la tentación de ser un líder solitario», y que actúe como «fermento para un mundo reconciliado», inmerso en «demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres».

Ante ello, exhortó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz».

Finalizada la misa, el pontífice estadounidense encabezó el rezo del Regina Coeli que reemplaza al Ángelus durante la Pascua, recordando a su predecesor Francisco, y agradeciendo tanto a las delegaciones internacionales presentes como a las cofradías asistentes con motivo del Jubileo.

Además, abordó diversas crisis actuales. León XIV lamentó que en la Franja de Gaza «Los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre», y mencionó a la «atormentada» Ucrania, que, según destacó, «Espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera», aludiendo a las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email