Política

Abogado de Monsalve: «El está tranquilo» y «hablará en la tarde»

Está Pasando

abogado Monsalve
Foto: Agencia UNO.
El defensor del exsubsecretario dijo que su defendido «va a salir hoy día. Sale apenas llegue la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía».

Víctor Providel, abogado de Manuel Monsalve, dijo que su representado «está tranquilo». Esto, luego que la Corte Suprema acogió el recurso de amparo que le permitirá salir de prisión preventiva y dejar la el anexo cárcel Capitán Yáber, para pasar a cumplir arresto domiciliario total.

El profesional de la Defensoría Penal Pública (DPP) fue abordado por los medios de comunicación que lo esperaban a las afueras del recinto, donde se reunió esta mañana con el exsubsecratario del Interior.

Al explicar cómo reaccionó la exautoridad de Gobierno al enterarse de la determinación del máximo tribunal del país, aseguró que «él está tranquilo».

Lea también: Monsalve y su salida del Gobierno: «El Presidente me dijo que no tenía por qué dudar»

«ÉL VA A HABLAR»

«Él va a salir hoy día. Sale apenas llegue la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía», agregó el defensor, y confirmó que Monsalve «va a hablar en el curso de la tarde».

La Corte Suprema revocó este lunes la prisión preventiva que el exsubsecretario cumple desde noviembre de 2024, cuando fue formalizado por delitos sexuales -acoso sexual y violación- que habría cometido en contra de una subalterna.

En reemplazo, para la otrora autoridad se dictaron ahora las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima.

El abogado de Monsalve argumentó que mantener a la exautoridad de Gobierno en reclusión vulnera sus derechos constitucionales y que la medida se había vuelto desproporcionada tras más de seis meses sin libertad.

Y el máximo tribunal le dio la razón. De acuerdo con su fallo, la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de mantener a Monsalve en prisión preventiva y a la cual apeló la defensa del exsubsecretario, “no supera el umbral mínimo de fundamentación asociado a la necesidad de cautela”.

A ello sumó que “no fundamentó ni se pronunció respecto de la petición subsidiaria elevada por la defensa en orden a sustituir el actual fin de la prisión preventiva por el de peligro de fuga”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email