Tras casi tres meses de bloqueo total, los primeros camiones con alimentos y medicinas ingresaron este lunes a la Franja de Gaza, según confirmaron autoridades israelíes y de Naciones Unidas. Sin embargo, los aliados occidentales de Israel —incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá— advirtieron que la ayuda es insuficiente y amenazaron con sanciones si no se permite el acceso masivo de asistencia humanitaria.
Lea también Tormentas y tornados siguen azotando EE.UU
Cinco camiones con suministros básicos, como fórmula para bebés, cruzaron por el paso de Kerem Shalom, según COGAT, el organismo israelí encargado de coordinar la ayuda. La ONU calificó el envío como «una gota en el océano» frente a la magnitud de la crisis. Antes de la reanudación de la ofensiva israelí en marzo, ingresaban cerca de 600 camiones diarios.
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, anunció que se autorizó la entrada de otros cuatro camiones, posiblemente este martes. Aun así, advirtió que la inseguridad podría llevar al saqueo de los suministros.
NETANYAHU CEDE A PRESIÓN INTERNACIONAL
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que su decisión de permitir “ayuda mínima” respondió a la presión de sus aliados, quienes le advirtieron que no respaldarían una nueva ofensiva si surgían imágenes de hambruna en Gaza. En un mensaje grabado, afirmó que “los mejores amigos de Israel en el mundo” le expresaron su negativa a apoyar la operación militar bajo esas condiciones.
La medida generó tensión al interior del gobierno israelí, especialmente con los socios de extrema derecha que rechazan permitir ayuda a Gaza. Netanyahu aseguró que esta entrega limitada es un paso hacia la implementación de un nuevo sistema de distribución supervisado por una organización respaldada por Estados Unidos, bajo resguardo del ejército israelí.
Este plan ha sido rechazado por agencias de la ONU y ONG, que acusan a Israel de usar la ayuda como herramienta de guerra y advierten que no alcanzará a los más necesitados. El esquema forzaría a muchos palestinos a desplazarse nuevamente hacia el sur, luego de haber retornado al norte durante el último alto el fuego.
OCCIDENTE SUBE EL TONO: ADVIERTEN CON SANCIONES
Reino Unido, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta en la que calificaron la ayuda actual como “totalmente insuficiente” y amenazaron con “acciones concretas”, incluidas sanciones, si Israel no detiene su ofensiva y facilita el acceso humanitario. También condenaron la expansión de asentamientos en Cisjordania, calificándolos de ilegales.
Canadá ya impuso sanciones contra Israel por la violencia de colonos. Francia, como miembro de la UE, enfrenta límites para actuar de forma unilateral. En paralelo, una carta firmada por los ministros de Exteriores de Alemania, Italia, Japón y otros 18 países —excluyendo a EE.UU.— exigió que Israel reabra por completo el acceso para ayuda humanitaria operada por la ONU y ONG.
OFENSIVA CONTINÚA PESE A CRÍTICAS
Mientras se discutía la ayuda, Israel intensificó sus ataques en Gaza y lanzó una nueva ofensiva terrestre y aérea, especialmente en Khan Younis. El ejército ordenó evacuar esa ciudad, la segunda más grande de la Franja, devastada ya por una operación previa.
Netanyahu reafirmó que Israel busca «tomar el control de toda Gaza» y promover la «emigración voluntaria» de parte de su población, propuesta rechazada por los palestinos. La ofensiva apunta también a presionar a Hamás para liberar a los rehenes restantes del ataque del 7 de octubre de 2023. El grupo islamista ha insistido en que solo los liberará si se acuerda un alto el fuego duradero y el retiro israelí.
BALANCE HUMANITARIO DEVASTADOR
Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 53.000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra, en su mayoría mujeres y niños. La ofensiva israelí ha arrasado con gran parte del enclave y desplazado al 90% de sus más de dos millones de habitantes, muchos de ellos en múltiples ocasiones.
La guerra se desencadenó tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. Actualmente, 58 personas siguen cautivas; se cree que un tercio continúa con vida.
La “ayuda humanitaria” a Gaza apenas alcanza para mil personas
ingresaron 5 camiones, mientras + de 2000000 permanecen sitiados, la mayoría sufriendo hambre
gesto simbólico, impulsado por los medios de comunicación, destinado a pulir las imágenes, no a alimentar a los hambrientos https://t.co/UwfKvgoDXE— Barlovento (@setareth) May 19, 2025