«El fallo, más que contundente, contiene afirmaciones graves», dijo el fiscal nacional, Ángel Valencia, sobre los motivos que lo llevaron a apartar al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de la investigación del caso ProCultura.
La semana pasada la Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró ilegal la intervención del teléfono de la psiquiatra Josefina Huneeus que él ordenó. Esto ocurrió luego de la que la profesional de la salud interpusiera un recurso de amparo tras la filtración de una conversación entre ella -que es excónyuge de Alberto Larraín, otrora director de la fundación ProCultura- y el Presidente Gabriel Boric en el marco de una investigación por presunto financiamiento irregular de su campaña presidencial en 2021.
«Hay afirmaciones de hecho y opiniones jurídicas, y hay algunas que van más allá de lo jurídico», explicó el jefe del Ministerio Público en declaraciones a T13 sobre la determinación que tomó.
Lea también: Vodanovic defiende a fiscal Valencia y cuestiona a la UDI
Añadió que se hizo una evaluación de la situación, concluyendo que no era conveniente mantener a Cooper a la cabeza de la indagatoria tras la resolución del tribunal de alzada.
“A mí me corresponde actuar protegiendo la causa, protegiendo la institución y la celeridad de las diligencias que estamos realizando. Es una causa que es demasiado grave, los antecedentes son demasiados serios, tenemos que evitar que la causa sea vulnerable a cuestionamientos”, agregó Valencia.
¿APELAR?
El Ministerio Público consideró “poco prudente” recurrir de apelación ante la Corte Suprema sobre el fallo de la corte de Antofagasta.
El fiscal nacional aclaró que, “aunque está pendiente de ser recurrido, podría verse como pretexto para cuestionar la validez de un conjunto de diligencias que el fiscal Cooper pudiera seguir realizando. Nos parece que lo más seguro para poder avanzar con mayor rapidez y con una investigación que le dé más confianza al a ciudadanía es que la conduzca otro fiscal”.
La causa fue reasignada a la Fiscalía Regional de Antofagasta, encabezada por Juan Castro Bekios, quien tiene a su cargo una serie de aristas vinculadas al caso Convenios, como Democracia Viva, Urbanismo Social, Enlace Urbano, entre otras.
Cooper, por su parte, sigue a la cabeza de otras causa mediáticas, como la Clínica Sierra Bella y la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende, entre otras.