Internacional

Evo Morales se queda sin candidatura presidencial

Por Allan Santander

Periodista

Evo Morales
Evo Morales, expresidente de Bolivia (Foto: REUTERS)
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma la inhabilitación de Evo Morales para las elecciones de 2025. Su partido, el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) no tenía reconocimiento legal.

 El expresidente Evo Morales no podrá participar en las elecciones generales de Bolivia programadas para el 17 de agosto de 2025. Con esto se pone fin a sus aspiraciones presidenciales.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la candidatura del exmandatario no fue registrada. Según explicaron, intentó inscribirse con el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), que perdió su personería jurídica semanas atrás.

Fernando Arteaga, secretario de cámara del TSE, explicó que el partido Evo Pueblo, que respaldaba la candidatura del ex presidente, no tiene personería jurídica vigente. Además, PAN-Bol, con el que Morales intentó una alianza de última hora, también fue inhabilitado, ya que no cumplió con los requisitos legales establecidos, entre ellos, obtener al menos un 3% de los votos en las elecciones de 2020.

Lea también: Excancilleres chilenos piden a Israel cese al fuego

INTENTOS DE INSCRIPCIÓN

Morales y su compañera de fórmula, la ex ministra Wilma Alanoca, intentaron inscribir su candidatura en dos ocasiones ante el TSE, pero ambas fueron rechazadas.

Alanoca denunció lo que consideró una discriminación por parte del órgano electoral, y acusó que se impusieron “trabas de manera tramposa e ilegal” a su partido.

Sin embargo, el TSE insistió en que el único procedimiento válido para registrar candidaturas era el sistema digital de inscripción, al que PAN-Bol ya no tenía acceso debido a la pérdida de su legalidad.

Pese al rechazo, Evo Morales utilizó su cuenta de X para defender su candidatura. «Cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Suprema Electoral».

CONFLICTO POLÍTICO

Ahora bien, la inhabilitación de Morales generó fuertes reacciones entre sus seguidores, particularmente en el Trópico de Cochabamba, su principal base de apoyo.

En un intento por presionar al TSE, sus seguidores amenazaron con bloqueos y protestas en las calles. Aunque las advertencias fueron amplificadas por el propio Morales a través de sus redes sociales, el ex presidente no emitió comentarios sobre su exclusión en el proceso electoral.

CRISIS DEL MAS

La ausencia de Morales en los comicios de 2025 también es el reflejo de la creciente fractura interna dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que Morales lideró durante casi tres décadas.

Desde su distanciamiento con el gobierno de Luis Arce, Morales impulsó la creación de un nuevo partido político, Evo Pueblo, que, al no contar con reconocimiento legal, no pudo servir como plataforma válida para su postulación.

Este rompimiento también abrió la puerta a la creación de nuevas facciones dentro del MAS. Y algunos de sus antiguos aliados, como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, han optado por presentarse con su propio frente político, lo que fragmenta aún más el panorama electoral.

COMPETENCIA ELECTORAL

Aunque Morales no podrá postularse, la carrera presidencial en Bolivia sigue adelante. El MAS ya inscribió a su candidato. Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno, fue el elegido tras la decisión de Luis Arce de no postularse para la reelección. Sin embargo, el MAS también enfrenta una división interna, con al menos tres facciones disputándose el liderazgo y la candidatura presidencial.

Además, la oposición también se prepara para los comicios. Cuenta con figuras destacadas como el empresario socialdemócrata Samuel Doria Medina y el exfuncionario del BID José Luis Lupo, quienes se postulan por la alianza Unidad. Otros partidos como el Movimiento Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido de Renovación Nacional (Morena) también han presentado sus candidaturas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email