Nacional y economía

Contraloría revela que 25 mil funcionarios viajaron fuera de Chile con licencia médica

Javiera Sanzana

Periodista

funcionarios
Foto: Agencia Uno
En detalle, 25.078 personas, entre trabajadores estatales y empleados de entidades privadas que reciben financiamiento público, habrían viajado fuera del país mientras estaban con licencia médica o durante parte de su duración, infringiendo así el reposo prescrito.

Un total de 25 mil funcionarios del sector público habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, según reveló una investigación de la Contraloría General de la República.

El análisis se realizó mediante el cruce de datos proporcionados por la Policía de Investigaciones (PDI) sobre salidas del país, la nómina de trabajadores del Estado y los registros de licencias médicas emitidas durante los años 2023 y 2024.

Lea también: Actualizan listado de violadores de DDHH prófugos de la justicia

Según el informe, se emitieron más de 5 millones de licencias médicas a funcionarios públicos (5.147.997) durante ese periodo. En paralelo, se detectaron 1.231.362 movimientos migratorios entradas o salidas del país correspondientes a servidores públicos.

FUERA DEL PAÍS

En detalle, 25.078 personas, entre trabajadores estatales y empleados de entidades privadas que reciben financiamiento público, habrían viajado fuera del país mientras estaban con licencia médica o durante parte de su duración, infringiendo así el reposo prescrito por el profesional de salud.

Este hallazgo podría implicar un uso anómalo de 35.585 licencias médicas, de las cuales 69% corresponde a afiliados a Fonasa y 31% a beneficiarios de Isapres, con una duración promedio de reposo de 17,7 días.

ÁREA DE LA SALUD

Uno de los casos más llamativos identificados por la Contraloría corresponde a un funcionario del área de la salud que se habría extendido una licencia a sí mismo y viajó al extranjero durante el reposo.

Además, el informe muestra que 125 trabajadores del Estado registran entre 16 y 30 cruces fronterizos durante su licencia médica, y 51 funcionarios realizaron más de 31 salidas o ingresos al país mientras supuestamente estaban en reposo.

ENTIDADES CON MAYOR CANTIDAD DE LICENCIAS BAJO SOSPECHA

Las 35.585 licencias observadas se reparten entre 788 instituciones públicas o con financiamiento estatal, aunque 13 de ellas concentran el 25% del total (8.893 licencias).

De acuerdo con el documento de Contraloría, los titulares de estas licencias habrían abandonado el país durante su periodo de descanso, lo que podría convertir estos permisos en documentos «eventualmente irregulares».

LISTA

Encabezan la lista la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2.280 licencias) y la Fundación Integra (1.934), que juntas suman 4.214 licencias, lo que equivale a aproximadamente un 12% del total.

Les siguen la Municipalidad de Arica (719), la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (515), la Municipalidad de Puerto Montt (483), el Instituto de Previsión Social (423), la Subsecretaría de Salud Pública (393) y la Corporación Municipal de Salud y Menores de Puerto Natales (392).

También figuran la Corporación Municipal de Punta Arenas (369), la Corporación Municipal de Puente Alto (363), la Universidad de Chile (352), la Municipalidad de Temuco (342) y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (328).

INFORME CGR LICENCIAS Y SALIDA PAIS

REACCIONES

Helia Molina, Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara, por informe de Contraloría sobre funcionarios públicos que salieron de Chile durante licencias médicas comentó: «Leer hoy el informe de Contraloría donde certifica que 25 mil personas hicieron uso de una licencia médica para salir fuera del país me parece un acto vandálico, una estafa colectiva. Tener una licencia médica es un derecho de toda persona que está enferma y la requiere ¿y qué pasa con todos estos abusos tanto de los que dan la licencia como de los que la usan que hacen que todas las licencias pasen a ser sospechosas? Eso es terriblemente injusto para quienes realmente están enfermos y necesitan una licencia médica».

«Quiero que la Contraloría, el Ministerio de Salud, Fonasa, Compin y todos los actores involucrados lleguen hasta las últimas consecuencias».

«Es la plata de todos los chilenos, más en un sistema de salud que siempre está corto de plata, tenemos listas de espera, tenemos hospitales que no tienen recursos y estamos perdiendo recursos en estafas colectivas y eso me parece en el nivel más alto de vandalismo y abuso y tenemos que luchar contra eso. Como fiscalizadores que somos y Presidenta de la Comisión de Salud citaré a todos los actores involucrados, y de ser necesario hay que evaluar una sesión especial o comisión investigadora».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email