Internacional

Exvicepresidente de Ecuador irá a juicio por desvío de fondos

Por Allan Santander

Periodista

Jorge Glas
Exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas (Foto: AP)
Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y Carlos Bernal, exsecreatario técnico, involucrados en el presunto desvío de más de 110 millones de dólares destinados a la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016, enfrentarán juicio por peculado.

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) tomó una decisión clave en el caso por el desvío de fondos destinados a la reconstrucción de Manabí, después del terremoto de 2016. El conjuez Marco Boris Aguirre Torres resolvió llamar a juicio al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas y al exsecretario técnico de la reconstrucción Carlos Bernal por su presunta implicación en el delito de peculado.

El 19 de mayo de 2025, el magistrado validó las investigaciones previas y consideró que existían pruebas suficientes para que ambos exfuncionarios enfrenten cargos. Además, se ordenó realizar una pericia psiquiátrica a Glas en un plazo de 12 días, para evaluar su estado de salud mental conforme a lo estipulado en el artículo 588 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Lea también: Exjefe militar de Brasil revela intento de golpe de Estado de Bolsonaro

FONDO DEL CASO

La causa tiene como base los informes de la Contraloría General del Estado y las denuncias realizadas por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio en 2019, que alertaron sobre el desvío de recursos públicos. Según las investigaciones, los fondos fueron desviados hacia proyectos ajenos a la reconstrucción de Manabí.

Entre los casos señalados se encuentran el parque Las Vegas en Portoviejo y la vía Manta-Colisa. Estas obras absorbieron más de USD 110 millones y, según la Fiscalía, fueron priorizadas sin justificación técnica y sin vinculación con la emergencia. Estos proyectos han sido considerados como ejemplos de malas decisiones en la asignación de recursos durante la reconstrucción.

APELACIONES AL FALLO

Aunque el juicio se centró en Glas y Bernal, hay otros siete implicados en el caso. Entre ellos, el exministro Walter Solís, quien se encuentra refugiado en México. Todos fueron sobreseídos. Sin embargo, este fallo ha sido apelado por la Fiscalía, la Procuraduría General del Estado y el Consejo de Participación Ciudadana. Consideran que la decisión no es suficiente y que hay más responsables en el caso.

La investigación se remonta al Comité de Reconstrucción, creado por decreto en abril de 2016, presidido por Glas, quien entonces era vicepresidente de la República.

El comité se encargó de administrar los más de USD 3.000 millones destinados a la reconstrucción. Incluyendo los fondos recaudados por la Ley de Solidaridad, que impuso contribuciones extraordinarias a ciudadanos y empresas. Además de obtener recursos de la cooperación internacional.

HISTORIAL JUDICIAL

Según la Fiscalía, el presunto desvío de fondos ha causado un perjuicio calculado en más de USD 367 millones al erario nacional. Este caso resalta las implicaciones de una gestión ineficaz y sospechosa de los recursos destinados a aliviar las consecuencias del terremoto que devastó Manabí y otras provincias.

El llamado a juicio se suma a los múltiples casos judiciales que Jorge Glas ya enfrenta. En 2017, el exvicepresidente fue condenado a seis años de prisión por asociación ilícita en el caso Odebrecht, tras recibir sobornos por más de USD 13 millones.

En 2020, fue sentenciado a ocho años de cárcel por cohecho en el caso de Sobornos 2012-2016, relacionado con una red de financiamiento ilegal para campañas políticas.

Durante 2022, tras obtener la prelibertad, Glas fue arrestado nuevamente en 2024 cuando intentó buscar asilo en la embajada de México. Ahora se encuentra en prisión preventiva a la espera de su juicio por el caso de la reconstrucción y enfrenta además cargos por intimidación.

LA DEFENSA DE GLAS

La defensa de Jorge Glas ha calificado las acusaciones como una persecución política. La abogada Sonia Vera García expresó en redes sociales que no existen pruebas suficientes para afirmar que Glas se benefició personalmente del desvío de fondos públicos.

Según Vera, la imputación se basa en decisiones de política pública tomadas por un órgano colegiado y no en apropiaciones ilícitas.

La causa ahora será trasladada a un tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional. Convocará la audiencia de juicio en los próximos días. Si Glas y Bernal son hallados culpables, podrían enfrentar hasta 13 años de prisión, además de ser responsables de una reparación integral al Estado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email