Este martes, diversos edificios del centro de Santiago, incluido el Palacio de La Moneda, fueron evacuados debido al intenso olor a gas que se percibe en la capital.
Actualmente, Bomberos ha concurrido a distintos puntos críticos. Por su parte, Senapred y la autoridad sanitaria se encuentran reunidas para recabar toda la información correspondiente. Asimismo, se trabaja en establecer el origen del olor a gas.
Cabe señalar que, por ahora, se desconoce el origen de la nube de gas detectada por Bomberos, la cual se estaría desplazando hacia el oriente.
Lea también: Un muerto por gas tóxico en galería del centro de Santiago.
EMERGENCIA POR GAS EN SANTIAGO
De acuerdo a información entregada por Carabineros, alrededor de las 11.30 horas, estos son los lugares relevantes donde intervino inicialmente Bomberos:
– Teatinos con Rosa Rodríguez
– Compañía con Teatinos
– Catedral con Almirante Barroso
– Cautín con avenida Mapocho
– Libertad con Presidente Errázuriz
– Yungay con Libertad
12:10 ACTUALIZACIÓN de puntos con Olor a Gas:
🔴 Compañía con Teatinos
🔴 Catedral con Almirante Barroso
🔴 Cautín con Av. Mapocho
🔴 Libertad con Presidente Errázuriz
🔴 Yungay con Libertad
🔴 Teatinos con Huérfanos
🔴 Barrio Yungay
🔴 Morandé con Moneda pic.twitter.com/6bl1h6FnLb— Carabineros Radio (@radiocarab) May 20, 2025
REPORTE DE CARABINEROS
Desde Carabineros, el coronel Claudio Pavez entregó un reporte de la emergencia en el centro de Santiago. «Nosotros estamos cooperando como institución para que estas evacuaciones se desarrollen de forma lo más calmada posible. No tenemos antecedentes de personas lesionadas y se está aún trabajando por parte del personal técnico para establecer la causa y el origen».
Junto con ello, señaló que el olor a gas ha ido disminuyendo. «Ya no está tan fuerte como hace unos 30 minutos atrás y eso va a ser evaluado por personal de Bomberos para que las personas puedan volver a ingresar a sus fuentes laborales de forma tranquila. Coronel», precisó.
OTRO HECHO SIMILAR EN LA REGIÓN
En septiembre de 2020 ocurrió un episodio similar en la región Metropolitana. En esa ocasión, otra emergencia de características parecidas afectó a comunas como Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, Quinta Normal, Maipú, Lo Prado y Ñuñoa, entre otras.
Cabe precisar que, en ese entonces, se habló de una «nube tóxica» producto de una fuga en una planta de Indura ubicada en Cerrillos.