Internacional

Países adoptan tratado global para prevenir futuras pandemias

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Publicado en X por @opsomschile
El tratado establece mecanismos de coordinación internacional más tempranos y eficaces para enfrentar brotes epidémicos

Tras más de tres años de negociaciones, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron este martes en Ginebra un acuerdo histórico: el Tratado Global sobre Pandemias, destinado a mejorar la preparación, prevención y respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Lea también Hungría abandona la CPI en apoyo a Netanyahu

“Este acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Colectivamente, nos permitirá proteger mejor al mundo contra nuevas amenazas pandémicas”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado oficial.

El tratado establece mecanismos de coordinación internacional más tempranos y eficaces para enfrentar brotes epidémicos, en respuesta a los errores de gestión global durante la pandemia de covid-19. En esa ocasión, la desigual distribución de vacunas, insumos médicos y equipos de protección dejó a los países en desarrollo en una situación de extrema vulnerabilidad.

GARANTIZAR ACCESO EQUITATIVO A PRODUCTOS SANITARIOS

Uno de los pilares del nuevo acuerdo es garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios clave —como vacunas, tratamientos y tecnología médica— en caso de una nueva pandemia. Las negociaciones, marcadas por profundas diferencias geopolíticas, culminaron con éxito pese a la creciente presión presupuestaria sobre la OMS y el contexto internacional adverso.

Estados Unidos, que anunció su retiro de la organización tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, no participó en la votación ni envió delegación a la asamblea. En un mensaje en video, el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., criticó duramente el desempeño de la OMS, acusándola de falta de transparencia y de ceder a presiones políticas de China.

“La pandemia de covid-19 fue un electroshock que nos recordó que ningún país, por poderoso que sea, puede enfrentar solo una crisis sanitaria global”, subrayó la embajadora francesa para la salud mundial y copresidenta de las negociaciones, Anne-Claire Amprou.

Este tratado se convierte en el segundo instrumento legal internacional adoptado en materia de salud pública, después del Convenio Marco para el Control del Tabaco firmado hace dos décadas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email