Una extensa reunión de coordinación se realizó este martes entre representantes de la Fiscalía Nacional, las fiscalías regionales de Coquimbo y de Antofagasta, y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), con el objetivo de revisar el estado actual de la investigación en el denominado caso ProCultura. La causa, vinculada al caso Convenios, fue recientemente reasignada por el fiscal nacional a la Fiscalía Regional de Antofagasta, tras un fallo de la Corte de Apelaciones de esa ciudad.
Lea también Ulloa filtró votaciones judiciales a Hermosilla
PARTICIPANTES DE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
En la instancia participaron representantes clave de distintas unidades especializadas. Por parte de la Fiscalía Nacional, asistieron el director de la Unidad Anticorrupción, Eugenio Campos, junto a los profesionales María Jesús Rojas, Sebastián Palma y Camila Guerrero. Desde la Unidad de Apoyo a la Investigación Financiera Patrimonial (INFIPAT), lo hicieron su jefe Marco Pacheco y la profesional Claudia González.
También participaron el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, junto al fiscal Ricardo Soto; y el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, acompañado del fiscal Eduardo Ríos. Además, estuvo presente la encargada de la Macrozona Norte y jefa de la Unidad de Planificación y Coordinación Estratégica, Simone Hartard.
Por la Policía de Investigaciones, asistieron el jefe nacional de Crimen Organizado, prefecto inspector Mauricio Jorquera; el jefe nacional de Delitos Económicos, prefecto inspector Marcelo Romero; el jefe de la Brigada Anticorrupción, subprefecto José Henríquez; y el comisario Edson Figueroa, oficial a cargo del caso.
TRASPASO DE ANTECEDENTES Y DECISIÓN CLAVE
En la ocasión, se definieron los lineamientos para el traspaso formal de antecedentes desde la Fiscalía de Coquimbo a la de Antofagasta. «Se trata de una investigación de alta complejidad, por lo que es fundamental que el traspaso de información, antecedentes y evidencia se realice de la manera más eficiente posible», explicó el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios.
FISCALÍA RECURRIRÁ A LA CORTE SUPREMA
Durante la reunión también se abordó el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que acogió un recurso de amparo presentado por una de las defensas. Frente a ello, el fiscal Castro anunció la primera acción judicial bajo su liderazgo en la causa:
“Hemos tomado la decisión como Fiscalía Regional de Antofagasta de recurrir respecto de esa resolución ante la Excelentísima Corte Suprema de Chile”, afirmó.
UDI RESPALDA ACCIÓN JUDICIAL Y CRITICA REMOCIÓN
Desde la oposición, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, valoró la decisión de apelar ante el máximo tribunal y criticó el cambio de equipo investigador:
“Valoramos que la Fiscalía haya decidido apelar el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta y llevar el caso a la Corte Suprema. Existe información relevante que algunos buscan excluir de la carpeta investigativa, pero que debe considerarse y ponderarse en el juicio del caso ProCultura. Que esta sea la primera decisión es, sin duda, una buena señal”, afirmó.
“Esto debió hacerse desde un principio. Por eso no se entiende que se haya removido a un fiscal, considerando que la propia Fiscalía reconocía que la resolución era apelable y que incluso el fiscal nacional admitió que había posibilidades reales de revertirla en la Suprema”, agregó el secretario general de la UDI
La Fiscalía reafirmó su compromiso con avanzar en todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos relacionados con la arista ProCultura del caso Convenios.
Caso ProCultura: El nuevo fiscal del caso, Juan Castro Bekios anunció que apelarán ante la Corte Suprema contra la resolución de la Corte de Antofagasta, que declaró ilegales las escuchas a Josefina Huneeus.-
🎥 © AgenciaUnoTV pic.twitter.com/09ZBnvJkt9
— AgenciaUno (@agenciaunochile) May 20, 2025