Francia e Italia anunciaron este miércoles la convocatoria de los embajadores de Israel en París y Roma, respectivamente, tras los disparos efectuados por el Ejército israelí contra un convoy diplomático que recorría la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada. La delegación estaba compuesta por representantes de 27 países, incluidos miembros de la Unión Europea.
Lea también Fuerzas de Israel disparan contra delegación en Cisjordania
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, calificó los disparos como “inaceptables” y exigió explicaciones oficiales. Su par italiano, Antonio Tajani, confirmó la misma medida, luego de contactar con el vicecónsul italiano en Jerusalén, Alessandro Tutino, quien formaba parte del grupo agredido. Tajani recalcó que “las amenazas contra diplomáticos son inaceptables”.
Israel justificó la acción como un “disparo de advertencia” por un supuesto desvío del convoy respecto al recorrido autorizado.
El Ministerio de Exteriores palestino denunció que Israel disparó con la intención de intimidar a la misión internacional, invitada por la propia Cancillería palestina para constatar en terreno la situación humanitaria en el campo de refugiados de Yenín.
España también tomó posición. El Ministerio de Exteriores informó que convocará al encargado de negocios de Israel en Madrid —dado que actualmente no hay embajador— para expresar su protesta formal. Alemania, por su parte, condenó el ataque y exigió una investigación completa. Irlanda se sumó a los reproches: el viceprimer ministro Simon Harris calificó lo ocurrido de “totalmente inaceptable” y expresó su consternación.
DIPLOMÁTICOS BAJO FUEGO
Un video distribuido por la Cancillería palestina muestra a Abderrahim Mouziane, jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, siendo entrevistado frente a una barrera metálica israelí, cuando se escuchan los disparos. El grupo incluía representantes de 14 países de la UE (entre ellos Alemania, Francia, Italia y España), además de delegaciones de Reino Unido, Canadá, Chile, México, Uruguay, Marruecos, Egipto, Turquía, Corea del Sur, Japón, China y Rusia, así como personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
CRECEN CRÍTICAS DENTRO DE LA UE
La tensión diplomática ocurre en un contexto de creciente malestar en Europa ante la ofensiva israelí en los territorios ocupados. La presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, denunció ante el Parlamento Europeo que la UE “está siendo testigo de un genocidio en Cisjordania” y criticó su silencio. Por su parte, la canciller de Finlandia, Elina Valtonen, respaldó la posibilidad de imponer sanciones individuales a ministros israelíes, tal como lo propuso Suecia el martes.
La presión diplomática se incrementa mientras persisten las operaciones militares israelíes en Gaza y Cisjordania, con un creciente número de víctimas civiles y una situación humanitaria que organismos internacionales califican de insostenible.
🔴 España convoca al máximo responsable de la embajada israelí en nuestro país tras los disparos al aire del ejército para intimidar a un grupo de diplomáticos de 30 países que se encontraban en Cisjordania
▪️Una decisión que ya han tomado Francia e Italia
🎙️@Jalvarez_RNE pic.twitter.com/bzKql4NaxX
— Radio 5 (@radio5_rne) May 21, 2025