Política

Colmed exige sanciones por mal uso de licencias médicas

Cristian Navarro H.

Periodista

Colmed
Foto: Publicado en X por @colmedchile
Una de las principales propuestas del Colmed fue otorgar a los profesionales de la salud acceso al historial de licencias médicas de sus pacientes

El Colegio Médico de Chile (Colmed) condenó enérgicamente el uso indebido de licencias médicas por parte de funcionarios públicos, tras el informe de la Contraloría General de la República que reveló que 25.078 trabajadores del Estado viajaron fuera del país entre 2023 y 2024 mientras se encontraban con licencias.

Lea también Licencias médicas: Hacienda instruye crear comités contra el ausentismo

En un comunicado, el gremio médico advirtió que la licencia es “un instrumento terapéutico que debe usarse con responsabilidad” y llamó a aplicar mayores fiscalizaciones y sanciones contra quienes incurran en abusos. A su vez, plantearon la necesidad de que las fiscalizaciones se hagan con criterios técnicos y con respeto al debido proceso, sin estigmatizar a quienes ejercen la medicina de forma ética ni a pacientes que, contando con una justificación médica válida, hacen uso legítimo de este derecho.

Una de las principales propuestas del Colmed fue otorgar a los profesionales de la salud acceso al historial de licencias médicas de sus pacientes. Según la entidad, esta medida permitiría una evaluación clínica más completa y contribuiría a prevenir irregularidades. “Estamos disponibles para colaborar con medidas que aseguren un sistema más justo, transparente y centrado en el bienestar de las personas, pero resguardando el buen uso de los recursos”, afirmaron.

FENATS UNITARIA: “NO AVALAMOS LICENCIAS FALSAS, PERO TAMPOCO ACEPTAMOS GENERALIZACIONES”

Por su parte, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats Unitaria) también se pronunció y aseguró que “no justificará ni respaldará jamás” el uso fraudulento de licencias médicas, calificándolo como un fraude a la seguridad social y una falta grave a la probidad.

El gremio valoró que se investigue cada caso, pero advirtió sobre el tono del debate público. “La forma en que este tema se está instalando tiende al desprestigio de la función pública y de trabajadores que cumplen sus deberes con compromiso, muchas veces en condiciones precarias”, indicaron en su declaración.

Fenats también hizo un llamado a que la discusión sobre las licencias médicas se desarrolle “con seriedad, racionalidad y datos duros”, rechazando expresiones de populismo y oportunismo político, especialmente en un año que consideran sensible en términos electorales.

Ambas organizaciones coincidieron en la necesidad de avanzar en mecanismos que fortalezcan el sistema, pero sin criminalizar ni generalizar sobre los trabajadores del sector público.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email