Política

Elizalde: Es “altamente probable” que deporten a más chilenos de EEUU

Está Pasando

Elizalde chilenos
Foto: Agencia UNO.
«Hay una coordinación previa con el gobierno de Estados Unidos para efectos de la verificación de los listados correspondientes», aseveró el ministro del Interior..

“Respecto de futuras deportaciones, es altamente probable que se sigan produciendo, porque esto forma parte de una nueva política que está siendo impulsada por la actual administración encabezada por el Presidente Donald Trump», dijo el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, al referirse al vuelo con chilenos expulsados desde ese país que llegó esta madrugada al aeropuerto Internacional de Santiago.

En el venían 45 connacionales. De ellos, tres contaban con orden de detención pendiente y “fueron inmediatamente puestos a disposición de la Justicia por parte de la Policía de Investigaciones“, informó el secretario de Estado.

Según T13, los detenidos pasaron la noche en el calabozo del terminal aéreo y en la mañana serían trasladados por la Policía de Investigaciones hasta el Centro de Justicia, para ser formalizados por los delitos de hurto, robo con violencia e infracción a la ley de drogas, respectivamente.

Lea también: «Nos tratan como perros»: Chilenos deportados relatan su paso por centros migratorios en EEUU

El ministro Elizalde apuntualizó que en el total de las expulsiones de estos chilenos hay “distintos” motivos para explicarlas.

Sin embargo, “no se da el detalle por parte de la autoridad de Estados Unidos, pero en algunos casos se trata de personas que habrían infringido la ley y, en otros casos, que habrían infringido la normativa migratoria y particularmente que habrían tenido una sobreestadía”, detalló.

En lo que respecta a nuesto país, el ministro del Interior precisó que el gobierno debe “realizar el control migratorio, verificar que las personas que regresan son las que están portando el respectivo documento de identificación, en este caso el pasaporte y en caso de que tengan órdenes pendientes de detención, proceder a poner a disposición a estas personas de la Justicia”.

“Eso es básicamente lo que se hace en el país. De todas maneras hay una coordinación previa con el gobierno de Estados Unidos para efectos de la verificación de los listados correspondientes”, aseveró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email