Deportes

Con novedades y sorpresas: Esta es la nómina de La Roja

Por Allan Santander

Periodista

nómina la roja
Ricardo Gareca, técnico de la Selección Chilena (Foto: Agencia UNO)
El técnico argentino entregó la nómina para los duelos cruciales frente a Argentina y Bolivia. La ausencia de históricos y la incorporación de nuevos nombres sorprende.

La cuenta regresiva para los próximos desafíos de la Selección Chilena ya comenzó. Ricardo Gareca, técnico de La Roja, oficializó este viernes la nómina de jugadores que enfrentarán a Argentina y Bolivia por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Y como era de esperarse, el listado trae sorpresas. No estarán Eduardo Vargas ni Fernando Zampedri, dos atacantes con pasado reciente en el combinado nacional.

Pero el «Tigre» también incluyó una novedad interesante: Rodrigo Ureña, volante del Universitario de Perú, quien se suma al mediocampo con hambre de hacerse un espacio.

Lea también: Santa Laura se enciende: clásicos reprogramados por la ANFP

DOBLE DESAFÍO

Los dos partidos tienen contextos completamente distintos, pero igual de relevantes. Primero, el jueves 5 de junio, El Equipo de Todos recibirá a la campeona del mundo en el Estadio Nacional, con Lionel Messi como gran amenaza.

Luego, el 10 del mismo mes, el equipo deberá subir hasta los 4.150 metros de altitud para visitar a Bolivia en El Alto, un duelo directo por el séptimo puesto de la tabla, que da acceso al repechaje.

Hoy, Chile está lejos de esa posición. Tras perder ante Paraguay y empatar con Ecuador en la última fecha doble, la selección quedó a cinco puntos de Venezuela, quien ocupa ese codiciado séptimo lugar.

CHILE NO IMPROVISA EN LA ALTURA

Anticipándose al reto altiplánico, el preparador físico Néstor Bonillo viajó hace semanas a Bolivia junto al coordinador de la Selección Adulta Masculina, Sebastián Novoa. Su misión fue analizar todo lo necesario para que La Roja llegue lo mejor preparada posible al partido en El Alto.

Allá visitaron el Estadio Municipal de esa ciudad, evaluaron tiempos de traslado desde el aeropuerto y también desde el hotel al recinto deportivo. Nada quedó al azar.

Además, el cuerpo técnico consideró la posibilidad de entrenar el día anterior en altura. Por eso recorrieron dos alternativas: el Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza Mariaca”, propiedad del Club Bolívar, y el Estadio Félix Capriles, en Cochabamba. La idea es realizar al menos una práctica en altitud para que los jugadores puedan familiarizarse con el pique del balón y el esfuerzo físico extra.

“Lo que se busca es concretar una jornada de entrenamiento en la altura para que los jugadores se adapten a las condiciones de velocidad y a los movimientos del balón”, explicaron desde el equipo técnico a El Deportivo.

TODO O NADA

Gareca sabe que esta fecha FIFA puede marcar el futuro del proceso y su continuidad. Argentina, por historia y nivel, aparece como una prueba durísima. Pero es Bolivia el rival clave: ganarle significaría recortar puntos directos a un contrincante que también lucha por el repechaje.

La Selección jugará su primer encuentro ante los campeones del mundo el jueves 5 de junio a las 21:00 horas, en el Estadio Nacional. Cinco días después, a las 16:00 horas, se medirá contra Bolivia en El Alto, en uno de los estadios más complicados del continente.

La lista ya está sobre la mesa. Ahora, la pelota empieza a rodar. Y la Roja se juega mucho más que tres puntos.

REVISA LA NÓMINA DE LA ROJA

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email