La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió al anuncio realizado ayer por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, sobre el ingreso del proyecto de aborto libre. La secretaria de Estado indicó que la próxima semana el Ejecutivo presentará la iniciativa en el Congreso para iniciar su discusión, lo que generó críticas desde la oposición, que acusó una supuesta «desconexión» del Gobierno con las prioridades de la ciudadanía.
Lea También: Políticos reaccionan tras anuncio por proyecto de aborto libre
Frente a esto, Etcheverry sostuvo que «las discusiones hay que darlas y los consensos en democracia se construyen debatiendo en base a evidencia, escuchando a los expertos, poniendo sobre la mesa los distintos argumentos y eso es parte y propio de la democracia, es como Gobierno hemos construido acuerdos en distintas materias y esta es una más de aquellas».
La vocera de Gobierno recalcó que el proyecto «se trata de una política pública sanitaria que tiene que ver con derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, es una discusión que en toda sociedad democrática tiene que darse de manera abierta y el espacio para llevar esas conversaciones, en materias que son de fondo, es el Congreso».
Añadió que «se ha estado trabajando durante los últimos meses, durante el último año, en un reglamento a la ley de aborto en tres causales, que se estuvo trabajando con la Contraloría, de cuya definición dependían varios de los elementos que se van a incorporar en la ley de aborto».
En ese contexto, explicó que «ese trabajo, que concluyó recientemente, dio lugar o abrió el espacio a lo que comunicó la ministra Orellana en el día de ayer, que es la presentación de este proyecto de ley, que era un compromiso presidencial”, en medio de «un debate que sabemos que es un debate complejo y que tiene distintas miradas, pero que como Gobierno tenemos la convicción que tiene que darse, porque es en el seno de nuestra democracia, que se discuten aquellas materias que son fundamentales para avanzar, por ejemplo, en derechos de las mujeres y en materias sanitarias como las que mencionamos».