lo más leído

A los 98 años fallece Gastón Soublette Premio Nacional de Humanidades y Cs. Sociales

Mario López M. Periodista

En Limache, donde residía, el destacado hombre de letras y artes dejó de existir. Su legado es invaluable.

Así lo dio a conocer en su cuenta de X el embajador y sobrino y ahijado del reconocido filósofo cristiano, Juan Gabriel Valdés.

Soublette, un destacado profesor universitario, era también un «amante de la cultura mapuche y musicólogo», destacó Valdés en su tuit.

Al comunicado, agregó una fotografía de ambos en el que llamó «su último encuentro en Limache», sin indicar la fecha.

Gastón Soublette nació en Antofagasta el 29 de enero de 1927. Su deceso se produjo en su casa en Limache el pasado 25 de mayo de 2025. Miembro del  Instituto de investigaciones musicales de la Universidad de Chile (1958 a 1969), fue además profesor de filosofía y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Distinguido de manera tardía con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, tuvo esporádicas apariciones en los medios en los últimos años. Siempre mostrando una lucidez y un profundo respeto por la paz y la unidad del país.

Su vida académica y ligada a la cultura y las artes, estuvo precedida por estudios de arquitectura, derecho de la Universidad de Chile y posteriormente música y musicología en el Conservatorio de París.

Soublette fue director del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1978 y 1980, desempeñándose como profesor de dicha institución hasta ahora. También se desempeñó en labores académicas en el Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile y fue profesor en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Medioambientalista y activo denunciante de las causas y consecuencias del cambio climático, estuvo siempre cercano a la cultura mapuche.

En 2023 fue galardonado con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales otorgado por el Ministerio de Educación.

En la oportunidad, el entonces ministro del ramo, Nicolás Cataldo, afirmó que existían una multiplicidad de razones para el reconocimiento.​

“Gastón Soublette es un estudioso de las humanidades, un humanista que ejerce tanto el rol crítico del conocimiento como el valor del saber humano en su relación con la naturaleza. Un sabio necesario en los tiempos que vivimos. Un inspirador que reúne distintas disciplinas con la autoridad que pocos tienen. Un hombre de paz, con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones, lo que proyecta a distintos mundos y generaciones”.

Entre sus obras destacan libros, corto y largometrajes, tales como «El folklore de Chile: La cueca, Plumario. Anales de la primavera y otoño; Pablo Neruda profeta de América, La Estrella de Chile y también Mensajes secretos del cine».

Destaca «Gabriela, poetisa de nuestra tierra«.

Notables obras fueron «Cartas públicas. Ideas y reflexiones de Gastón Soublette, Ediciones El Mercurio, 2019. Ventura y desagracia del homo sapiens, 2023.

En la filmografía destacan (2017) Violeta más viva que nunca; (2019) El Viejo del Poncho; (2020) El sabio de la tribu y (2025) El lugar al que llegó.»

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email