Pese a la creciente presión internacional, el gobierno de Benjamín Netanyahu rechazó una nueva propuesta de alto el fuego, según confirmó un alto funcionario israelí citado por Reuters. La oferta contemplaba una tregua de 70 días, la liberación de 11 rehenes israelíes y la excarcelación de prisioneros palestinos. La propuesta coincidía con una presentada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y había sido aceptada por Hamás a través de mediadores.
Un representante israelí desestimó la oferta por considerarla “inaceptable” y afirmó que implicaría renunciar a los objetivos de guerra de Israel. La principal asociación de familias de rehenes también la rechazó por no garantizar el regreso de todos los cautivos ni el fin del conflicto.
NUVOS ATAQUES DEL EJÉRCITO DE ISRAEL
El Ejército israelí lanzó este lunes 26 de mayo una nueva serie de bombardeos sobre la Franja de Gaza que dejó al menos 52 palestinos muertos, según informó la Defensa Civil del enclave. Entre las víctimas, 36 fallecieron en un ataque contra una escuela del distrito Al Daraj, en Ciudad de Gaza, donde se refugiaban decenas de desplazados. Otras 19 personas murieron en Jabalia, al norte del territorio, tras un bombardeo a una vivienda familiar.
Lea también Barajas el aeropuerto convertido en refugio
Los rescatistas confirmaron que entre los fallecidos hay mujeres y niños. Israel justificó los ataques asegurando que las instalaciones atacadas eran utilizadas como centros de comando de Hamás y la Yihad Islámica, aunque no presentó pruebas.
NUEVAS ÓRDENES DE EVACUACIÓN Y MÁS DE 200 BLANCOS ATACADOS
El Ejército israelí emitió nuevas órdenes de evacuación para zonas de Khan Younis, en el sur del enclave, alegando que desde allí se lanzaron cohetes. En las últimas 48 horas, las fuerzas armadas atacaron más de 200 objetivos, incluidos supuestos puestos de francotiradores, túneles y lanzaderas de misiles. La ONU ha advertido reiteradamente que estas evacuaciones forzadas constituyen desplazamientos ilegales bajo el derecho internacional.
Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, más de 53.000 personas han muerto en Gaza, la mayoría civiles, incluyendo miles de niños.
CRISIS HUMANITARIA SE AGRAVA EN MEDIO DE BLOQUEOS Y DIMISIONES
Mientras tanto, la situación humanitaria se deteriora. El domingo 25, el director de la Fundación Humanitaria de Gaza –una entidad respaldada por Estados Unidos– presentó su dimisión, alegando que no podía cumplir su labor sin violar los principios de imparcialidad y neutralidad. Aunque la fundación había anunciado la entrega de ayuda para este lunes, tanto la ONU como varias ONG se negaron a participar por considerar que opera bajo condiciones impuestas por Israel.
Hamás condenó el sistema de reparto propuesto, acusando que convierte la ayuda en “arma de guerra” y promueve el “caos y el hambre” entre la población civil.
ALEMANIA Y OTRAS POTENCIAS AUMENTAN PRESIÓN SOBRE ISRAEL
El canciller alemán, Friedrich Merz, criticó con dureza la operación israelí “Carros de Gedeón” y afirmó que su país ya no comprende los objetivos militares de Israel. Advirtió que Berlín podría reconsiderar su apoyo a Netanyahu si persisten los ataques indiscriminados.
Alemania se suma así a Canadá, Francia y Reino Unido, que la semana pasada calificaron como “vergonzosa” la ofensiva israelí y amenazaron con tomar “medidas concretas” si no se detiene la escalada. Netanyahu respondió acusando a estos países de estar alineados con Hamás.
🚨 Israel rechazó una nueva propuesta de Hamás
Hamás ofrecía liberar solo a 5 rehenes 😡
¿A cambio?
👉 Retirada del ejército israelí de Gaza
👉 Más ayuda para la Franja
👉 ¡Y que EE.UU. reconozca a Hamás como legítimo! 🇺🇸❌Un funcionario israelí dijo que la propuesta está…
— SissiEmperatriz 🇮🇱 (@GabyLob) May 26, 2025