El canciller de Alemania Friedrich Merz confirmó este lunes que su gobierno ha autorizado a Ucrania a utilizar cualquier tipo de armamento alemán para atacar objetivos militares dentro del territorio ruso. Con esta decisión, Alemania se alinea con la política adoptada previamente por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
“Ucrania ahora puede defenderse también atacando posiciones militares en Rusia”, declaró Merz durante una intervención en el Foro Europeo de la cadena WDR. El líder democristiano enfatizó que ya no existen limitaciones en el alcance de las armas entregadas por los aliados occidentales.
Lea también Irán rechaza nuevamente suspender el enriquecimiento de uranio
La medida marca un giro sustancial en la postura alemana respecto al conflicto. Merz, en el cargo desde hace apenas tres semanas, destacó que la nueva capacidad ofensiva de Ucrania representa una “diferencia cualitativa” en el desarrollo de la guerra. Hasta ahora, Kiev solo atacaba objetivos en la retaguardia rusa en situaciones excepcionales.
El canciller justificó la decisión afirmando que “un país que solo puede defenderse dentro de sus fronteras no se está defendiendo de forma suficiente”, y criticó los ataques rusos contra instalaciones civiles, como hospitales y residencias de ancianos. Aseguró que Ucrania, en contraste, no replica ese tipo de prácticas.
SILENCIO SOBRE LOS MISILES TAURUS
Pese al cambio de política, Merz evitó pronunciarse sobre el eventual suministro de misiles de largo alcance Taurus, cuya entrega había respaldado antes de asumir el cargo. Su antecesor, Olaf Scholz, se negó rotundamente a autorizar su envío, por temor a una escalada del conflicto y una eventual represalia directa de Moscú contra Berlín.
El gobierno alemán ha adoptado desde entonces una política de mayor discreción respecto al apoyo militar, con el fin de no revelar ventajas estratégicas al Kremlin.
GUERRA PROLONGADA Y CRÍTICAS INTERNAS
Merz también reconoció que el conflicto se proyecta a largo plazo. “La guerra durará mucho más de lo que deseamos o imaginamos”, advirtió, señalando que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ignorado reiteradas ofertas de diálogo, incluso aquellas mediadas por el Vaticano. Según el canciller, el mandatario ruso “interpreta las propuestas diplomáticas como señales de debilidad”.
Asimismo, cuestionó la actitud de países como Hungría y Eslovaquia, a quienes acusó de entorpecer la política exterior común de la Unión Europea hacia Rusia. “Si persisten en este rumbo, será imposible evitar un conflicto mayor”, alertó.
SERVICIO MILITAR Y FORTALECIMIENTO DE LA BUNDESWEHR
Merz reiteró su intención de transformar a las Fuerzas Armadas alemanas en el ejército convencional más potente de Europa. Actualmente, la Bundeswehr enfrenta carencias de personal y recursos. Su gobierno planea reintroducir el servicio militar en forma voluntaria, aunque no descarta que sea necesario reactivar el servicio obligatorio suspendido en 2011, cuya base legal sigue vigente.
No obstante, admitió que la eventual reinstauración plantea múltiples desafíos logísticos, desde la falta de infraestructura hasta la necesidad de reformar la Constitución si se decide incluir a las mujeres en la conscripción.
“Deberíamos decirle a la generación joven: este país les ofrece oportunidades extraordinarias. Pero también les corresponde contribuir para que eso se mantenga así”, subrayó Merz.
ZELENSKY VISITARÁ BERLÍN
Medios alemanes informaron que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, viajará a Berlín este miércoles para reunirse con Merz y con el presidente Frank-Walter Steinmeier. Aunque el gobierno no ha confirmado oficialmente la visita, las revistas Der Spiegel y Focus señalaron que la agenda incluirá debates sobre un nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia, negociaciones técnicas para un eventual proceso de paz y la entrega de nuevos sistemas de armamento.
De concretarse, será la primera visita de Zelensky a Berlín desde el cambio de gobierno y su primer encuentro con Merz como jefe de gobierno.
‼️‼️🇷🇺🇺🇦🇺🇸🇩🇪🇬🇧🇫🇷ÚLTIMA HORA🇫🇷🇬🇧🇩🇪🇺🇸🇺🇦🇷🇺‼️‼️
⚡️El canciller de Alemania 🇩🇪, Friedrich Merz, anuncia que: Alemania 🇩🇪 , Francia 🇫🇷 ,Reino Unido 🇬🇧 y los EEUU 🇺🇸 han levantado todas las restricciones a Ucrania para que ataque profundamente territorio ruso 🇷🇺 con armas suministradas… pic.twitter.com/pyvrmgU6qw
— SergioLR🪖 (@CasetaBosque) May 26, 2025