El alcalde de Macul, Eduardo Espinoza (Partido Republicano), se sumó a otros empleados públicos que salieron a explicar por qué figuran en la lista que elaboró la Contraloría General de la República de personas que viajaron al extranjero mientras tenían licencia médica.
De acuerdo con el informe del órgano contralor, son más de 25 mil, de más de 700 organismos públicos, quienes se ecuentran en esa situación y distintas autoridades ya adoptaron medidas sancionatorias al respecto.
El jefe comunal es investigado por un viaje que realizó antes de llegar a ese cargo.
Lea también: Renuncia vicepresidente de Colmed salpicado por escándalo de licencias
Según reveló The Clinic, su destino fue Tacna.
A través de una declaración pública, Espinoza sostuvo que «durante el año 2024, mientras me desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Macul, concurrí a recibir atención médica por parte de un especialista en neurología debido a un cuadro de estrés agudo causado por un hostigamiento laboral, sumado a una grave enfermedad de mi esposa».
UNAS HORAS EN TACNA
“Encontrándome con licencia y por recomendación y autorización médica, viajé el sábado 2 de marzo a la ciudad de Arica, y crucé al día siguiente, a la ciudad de Tacna, Perú, vía terrestre, por unas pocas horas», detalló el alcalde de Macul.
«Esta salida del país ocurrió el domingo 3 de marzo, día no hábil, y en ningún caso constituye una infracción. Ese mismo domingo regresé a la ciudad de Santiago», añadió.
Aseguró que “en mi total y absoluto compromiso con la transparencia, puse en conocimiento del caso a la Contraloría General de la República para despejar cualquier duda respecto de los hechos señalados”.
Espinoza fue el primer alcalde del Partido Republicano en la región Metropolitana.
El excapitán de Magallanes y exjugador de fútbol de Cobreloa y Melipilla fue funcionario de la municipalidad de Macul por más de 30 años, hasta que fue elegido como la máxima autoridad de la comuna a fines del año pasado.
SUSPENDIÓ MILITANCIA
Apenas se dieron a conocer los primeros antecedentes de Contraloría, el líder y candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, acusó que “hoy se develó un tema que debe ser de los más vergonzosos que ha afectado a nuestro país en su institucionalidad, que es el fraude de las licencias médicas“.
“No es cualquier fraude, porque aquí se malutiliza un derecho de todos los ciudadanos con un subsidio con cargo a los impuestos y se convirtió en un abuso”, recalcó en esa ocasión.
Hoy la colectividad informó que “si bien los hechos ocurrieron previo a su inscripción en el partido, consideramos de especial relevancia que la Contraloría pueda confirmar la concurrencia de los hechos, en el tenor de lo señalado por Eduardo Espinoza en su declaración pública”.
“Por lo anterior —agregaron—, valoramos la decisión adoptada por Eduardo Espinoza y que se nos haya comunicado el día de hoy, de suspender su militancia mientras se resuelve su situación administrativa. Por nuestra parte, hemos derivado estos antecedentes al tribunal supremo, con el objeto de analizar los antecedentes y evaluar las acciones a seguir”.