La Corte Suprema confirmó la condena contra el Canal del Fútbol (CDF), hoy TNT Sports, por abuso de posición dominante en la transmisión de fútbol chileno. El fallo, calificado como “histórico” por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), ratifica una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (más de US$ 28 millones), la más alta jamás impuesta en un caso de libre competencia en Chile.
Pero eso no es todo. El máximo tribunal no solo respaldó la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de mayo de 2024, sino que acogió el reclamo de la FNE y prohibió completamente todas las prácticas comerciales objetadas por el organismo.
Además, sumó dos nuevas cláusulas que no habían sido abordadas inicialmente: la fijación de precios mínimos de reventa y la limitación de promociones por parte de los cableoperadores.
Lea también: FNE pide confirmación de histórica multa a CDF por abuso de posición monopólica
EL DETALLE DEL CASO
La FNE, acusó a la empresa —controlada por Turner International Latin America (TILA)— de implementar cuatro prácticas anticompetitivas: obligar a los cableoperadores a adquirir y distribuir la señal básica del canal a toda su base de clientes, fijar mínimos garantizados arbitrarios de abonados premium, imponer precios mínimos de reventa y limitar promociones.
La Suprema respaldó cada una de estas acusaciones y añadió dos más: la fijación de precios mínimos para revender las señales y la prohibición a los operadores de ofrecer promociones.
Estas restricciones, según la Corte, impiden “la libre fijación del precio del producto o de las condiciones de su venta en razón de la oferta y la demanda, restringiendo la competencia aguas abajo en perjuicio de los consumidores finales”.
VENTA ATADA
La Corte también identificó una “venta atada sin justificación económica o comercial”, al obligar a los operadores a contratar el paquete completo (CDF Básico, Premium y HD), lo que constituye una estrategia de apalancamiento destinada a maximizar utilidades en perjuicio de los clientes.
“El apalancamiento y la extracción de rentas denunciada, en perjuicio directo de cableoperadores y clientes finales”, sentenció la FNE, que valoró enfáticamente el fallo.
El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, comentó que “la Corte Suprema ha dado una señal muy clara acerca de la gravedad de este tipo de conductas anticompetitivas, al confirmar respecto de CDF la mayor multa individual aplicada en un caso de libre competencia”.
ORIGEN DE LA DISPUTA
La batalla legal comenzó el 4 de diciembre de 2020, cuando la FNE presentó un requerimiento formal ante el TDLC. La acusación apuntaba directamente a cuatro infracciones graves del CDF: abuso de posición dominante, ventas atadas, exigencia de mínimos garantizados y limitación de promociones.
La investigación reveló que desde 2006 el CDF obligaba a los operadores a garantizar un número mínimo de abonados premium, independiente del número real de suscriptores. Esta cuota mínima pasó de un 10% en sus inicios a un 30% desde 2016, lo que generaba ingresos asegurados para el canal, incluso si la audiencia no los respaldaba.
A la causa se sumó VTR Comunicaciones, que en julio de 2021 presentó una demanda propia contra el CDF, consolidando el caso que hoy llega a su desenlace.
Desde TNT Sports, el argumento ha sido que la multa es “desproporcionada” y representa un “grave daño” al financiamiento del fútbol chileno. Pero la Corte no compró esa defensa. El dictamen pone fin a años de litigio.
¿Qué opinas sobre esta resolución de la Suprema sobre TNT Sports (CDF)?
La Corte Suprema confirmó multa de US$ 28 millones por abuso de posición dominante a CDF y le ordena cancelar cuatro prácticas comerciales anticompetitivas acusadas por la Fiscalía Nacional Económica ante el TDLC. https://t.co/nlGkBHX0Xp pic.twitter.com/txVgPievPh
— FNE_Chile (@ChileFne) May 27, 2025