lo más leído

Licencias médicas truchas: Miles de sumarios opacan cuenta de Boric

Javiera Sanzana

Periodista

Hacienda
Foto: Agencia Uno
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por diversas reparticiones públicas, ya son 131 las instituciones que han iniciado los procedimientos correspondientes. En total, estas investigaciones involucran a 6.592 funcionarios.

A raíz del escándalo relacionado con las licencias médicas, este martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, entregaron un informe con los avances respecto a los sumarios que se han iniciado.

Cabe recordar que fue la Contraloría General de la República (CGR) la entidad que expuso que más de 25 mil trabajadores del sector público viajaron fuera del país mientras se encontraban con licencia médica.

Lea también: Licencias médicas: Contraloría amplía fiscalización a viajes nacionales

Durante la entrega del balance, el ministro aclaró que «Estos son sumarios administrativos, no son investigaciones sumarias (…) relativamente simples. Aquí hay que hacer tres preguntas que hacer: la causal de la licencia, los viajes que se realizaron y el motivo de esos viajes».

HACIENDA INFORMA SOBRE LOS SUMARIOS

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por diversas reparticiones públicas, ya son 131 las instituciones que han iniciado los procedimientos correspondientes. En total, estas investigaciones involucran a 6.592 funcionarios.

En cuanto a la administración central, Marcel detalló que se han detectado 12.503 casos, pudiendo corresponder a más de una licencia por persona. «Eso, en términos de número de funcionarios, equivale más o menos a 8 mil», precisó.

SANCIONES

Respecto a las sanciones derivadas de estos procesos, desde el Gobierno se señaló que algunas tienen carácter administrativo y otras podrían derivar en consecuencias penales.

Entre las medidas contempladas se incluyen: el rechazo de la licencia por parte del asegurador, la restitución de los fondos involucrados «y también puede haber una absolución en casos específicos, por ejemplo el caso de licencias maternales».

REACCIONES

Senador Sergio Gahona, jefe de bancada UDI por licencias médicas: «La Contraloría hizo su trabajo. El Gobierno no».

El senador Sergio Gahona valoró el trabajo de la Contraloría tras conocerse la investigación sobre el uso indebido de licencias médicas, especialmente en el sector público.

«Bueno, yo creo que ha sido muy valiente dar a conocer y desarrollar esta investigación, que permite evidenciar formalmente algo que todos sabemos que ocurre, tanto en el sector público como en el privado».

DATOS

El parlamentario señaló que los datos evidencian un uso reiterado de licencias en fechas clave: “Es cosa de cruzar datos de las licencias médicas con los feriados largos, las vacaciones escolares y distintos eventos o fechas. Ahí uno se puede dar cuenta cómo se cursan a diestra y siniestra las licencias médicas para hacer uso indebido”.

Asimismo, advirtió que el daño es mayor cuando se trata de funcionarios públicos: «Esto es muy grave cuando se trata de funcionarios públicos, porque se trata de plata de todos los chilenos, de los contribuyentes, y evidentemente el uso malicioso de esto genera mucha discusión y todo este impacto público».

Y aunque valoró el rol fiscalizador de la Contraloría, cuestionó la falta de control del propio Estado: «Me parece que la Contralora ha cumplido su trabajo y ha hecho una muy buena labor en este ámbito, y esperamos que se siga ejerciendo también en otras materias el control externo de los servicios públicos, que tanto se requiere, aunque uno echa de menos el control interno».

«Aquí la Contraloría no puede estar permanentemente resolviendo los problemas de descontrol que hay en el sector público, sino que además, evidentemente, son cada uno los ministerios y los servicios los que deben preocuparse de hacer ese control interno y eso está ausente tanto en el nivel central como en el nivel regional».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email