Este domingo se publicó una nueva entrega de la Encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la quinta semana de mayo.
Además, en la encuesta Cadem se incluyó un estudio especial desarrollado el mismo día tras la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, lo que permitió entregar una visión amplia sobre la percepción ciudadana frente a temas sociales, políticos y de actualidad nacional.
Lea también: Principales hitos de la cuenta pública
En lo que respecta a la legislación vigente sobre el aborto, un 55% respalda el sistema actual, que contempla tres causales «riesgo de vida para la madre, inviabilidad fetal y violación», mientras que un 19% estima que esta práctica debería estar prohibida bajo cualquier circunstancia.
OPINIONES SOBRE ABORTO EN LA ENCUESTA CADEM
Frente a situaciones específicas, un 59% de las personas consultadas se mostró favorable al aborto en casos donde existe una alta probabilidad de que el bebé presente discapacidad física.
No obstante, el apoyo disminuye drásticamente en otros escenarios: un 62% se manifiesta en contra cuando la mujer no desea tener hijos y un 66% rechaza el procedimiento cuando las razones son económicas.
LICENCIAS MÉDICAS IRREGULARES
El estudio también abordó la opinión pública frente a la polémica por los más de 25 mil funcionarios públicos que habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas.
La desaprobación de la ciudadanía es abrumadora: un 94% considera que quienes participaron deben devolver los dineros percibidos, el 81% opina que se les debería impedir ejercer funciones públicas y un 80% cree que deben enfrentar consecuencias penales.
Además, un mayoritario 98% sostiene que el caso está recién comenzando y que aún hay más información por revelarse.
EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
La actuación de la Contraloría General de la República frente a este caso mejoró su imagen ante la opinión pública, aumentando su aprobación en 6 puntos y alcanzando un 55%.
En contraste, las empresas públicas vieron una baja de 5 puntos, quedando en 42%, mientras que las privadas registraron su mejor valoración histórica, con un 62% de respaldo tras subir 10 puntos.
IMPACTO DE LA CUENTA PÚBLICA EN LA CIUDADANÍA
Antes del mensaje presidencial, Gabriel Boric contaba con una aprobación del 27% (-1 punto), y una desaprobación del 65%.
Luego del discurso, los indicadores mostraron una mejora: la aprobación subió al 32% (+5 puntos) y la desaprobación bajó al 61% (-4 puntos).
La intervención del mandatario fue vista por un 68% de la población, dos puntos menos que el año pasado.
Respecto a su evaluación, un 49% valoró positivamente la presentación, mientras que un 48% tuvo una opinión desfavorable.
Entre los temas más recordados estuvieron «el anuncio de una ley sobre el aborto» (29%) y «el cambio de estatus del penal Punta Peuco» (22%).
Las propuestas mejor recibidas fueron «la extensión del Metro hasta el aeropuerto» (87%), «la ley de sala cuna universal» (81%) y «los subsidios al empleo para promover la contratación de mujeres y jóvenes» (72%).
ESCENARIO PRESIDENCIAL
En cuanto a las preferencias para una futura elección presidencial, en primer lugar se encuentra la opción ‘ningún candidato’, con un 30%. Le sigue la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien vuelve a liderar entre los nombres individuales con un 19% (+2 puntos).
La siguen José Antonio Kast (16%), Carolina Tohá (8%, -2), Johannes Kaiser (7%, +1), Jeannette Jara (7%, +2), Franco Parisi (6%, +2) y Gonzalo Winter (3%, -2).