El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) anunció que requerirá a Rodrigo Álvarez, director ejecutivo de Telecanal, la entrega de un informe exhaustivo sobre los eventuales convenios comerciales firmados con RT (Russia Today), la cadena estatal rusa cuya señal en español comenzó a emitirse esta semana por televisión abierta en Chile.
La solicitud fue adoptada el miércoles 18 de junio en una sesión extraordinaria del consejo, según detalló un comunicado firmado por el presidente del organismo, Mauricio Muñoz Gutiérrez. Durante la instancia, también se acordó enviar un oficio a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para conocer el estado actual de la concesión televisiva que utiliza Telecanal.
Lea también: Contraloría objeta más de $1,5 billones por gestión irregular de fondos públicos
«PLURALISMO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN»
El CNTV reconoció que la transmisión de contenido extranjero no está prohibida, siempre que el canal concesionario mantenga su responsabilidad editorial y el material emitido se ajuste a la legislación chilena. Sin embargo, advirtió que la inclusión de contenidos provenientes de gobiernos involucrados en conflictos armados, como el de Rusia, “puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia”.
“El análisis de esa situación recae en este consejo, conforme a las leyes vigentes y nuestras atribuciones”, añade el texto. Asimismo, la entidad recalcó que no censura ni autoriza previamente los contenidos, ya que su fiscalización es posterior a la emisión. “No se censura contenido por su origen o fuente, sino que se evalúa su apego a la ley una vez transmitido”, subrayó el CNTV.
FISCALIZACIÓN Y DENUNCIAS
Desde el inicio de las emisiones de RT por la señal de Telecanal, el CNTV confirmó que se encuentra monitoreando el contenido para verificar su cumplimiento con el “principio de correcto funcionamiento”. Hasta ahora, ha recibido nueve denuncias ciudadanas, aunque el consejo también realiza fiscalización de oficio.
En lo relativo a las concesiones televisivas, el organismo recordó que es la entidad responsable de otorgarlas, renovarlas o modificarlas, en conformidad con su ley orgánica.
«EL BALANCE ES POSITIVO»
Consultado por BioBioChile, el embajador de Rusia en Chile, Vladimir G. Belinsky, afirmó haberse enterado de la emisión de RT “al igual que muchos chilenos”. El diplomático dijo no conocer cómo se financia la transmisión de la cadena, pero valoró positivamente su llegada a las pantallas chilenas.
“Estoy seguro que el balance es positivo porque se trata de información nueva”, sostuvo Belinsky. El embajador añadió que, durante su estancia en el país, muchos ciudadanos le han preguntado dónde pueden acceder a información desde la perspectiva rusa. “Fue una grata sorpresa encender el televisor y ver RT”, expresó.
Belinsky defendió el contenido del canal, destacando sus documentales, noticieros y análisis de expertos. “Hay información objetiva y también análisis tanto de periodistas como de estadistas presentes en el canal que exponen sus puntos de vista”, afirmó.