Un operativo liderado por la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi) de la PDI desmanteló esta semana un centro clandestino de fabricación y distribución de ropa falsificada en la comuna de Quinta Normal, región Metropolitana. La intervención permitió incautar cerca de 4.000 prendas, entre vestuario terminado y piezas en proceso, además de maquinaria utilizada para la producción ilegal.
La diligencia se originó tras una investigación de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, que permitió identificar el domicilio donde operaba el taller. Allí, una mujer se dedicaba a fabricar, almacenar y vender ropa con etiquetas de reconocidas marcas, sin contar con permisos ni certificaciones sanitarias ni comerciales.
Lea también: Niño de 7 años recibe disparo en la cabeza en La Granja
PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA
Según informó la PDI, la mujer fabricaba las prendas utilizando una máquina bordadora industrial conectada a un computador, ambos decomisados durante el allanamiento. La policía confiscó un total de 1.940 prendas falsificadas ya confeccionadas y otras 1.800 piezas que estaban en pleno proceso de producción.
El avalúo total de la mercancía supera los 231 millones de pesos, lo que refleja la magnitud del negocio ilícito.
La imputada fue detenida en el lugar y, tras ser puesta a disposición del Ministerio Público, quedó apercibida: es decir, en libertad, pero con la obligación de presentarse ante la justicia cuando se le requiera.
El prefecto Daniel Ahumada, jefe de la Bridepi, entregó detalles sobre la operación y subrayó el impacto económico de este tipo de delitos. “En este marco, es dable hacer presente que las prendas de vestir falsificadas no solo le afectan a la economía de las empresas y el fisco”, señaló.
Más allá del perjuicio comercial, Ahumada advirtió que la ropa falsificada representa un riesgo directo para quienes la usan. “A diferencia de las prendas originales, los productos falsificados carecen de control de calidad y, además, pueden estar fabricados con materiales de baja calidad, con tintes tal vez tóxicos, los cuales pueden causar distintos tipos de patologías a sus usuarios, como irritaciones cutáneas o alergias, que sería lo mínimo”, explicó.
El prefecto también recalcó que la falta de regulación convierte a estas prendas en un “potencial peligro para el consumidor”.
🔵231 millones de pesos en prendas de vestir falsificadas
En una exitosa investigación, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (BRIDEPI) incautaron 1.940 prendas de vestir falsificadas.
👉Durante el operativo, realizado al interior de una… pic.twitter.com/PyibDayJrW— PDI Chile (@PDI_CHILE) June 26, 2025