Durante el 2024, la temporada de invierno en Chile para el turismo y el comercio fue histórica. «Solo entre julio y agosto ingresaron 260.722 argentinos y 265.360 brasileños, cifras nunca antes vistas para esos meses. Este flujo masivo tuvo un impacto directo en el comercio, especialmente en zonas turísticas y de frontera», resume la Cámara de Centros Comerciales.
Pese a que este año las visitas de los turistas comenzaron a intensificarse a mediados de junio, las expectativas, y el fuerte de visitantes se espera para julio y agosto.
Lo anterior, al coincidir tanto con las vacaciones de invierno de Brasil como las de Argentina, que, dependiendo de las zonas, se extienden desde distintos periodos de julio.
Lea también: La llegada de julio trae consigo lluvias para la RM.
TURISTAS ARGENTINOS Y BRASILEÑOS EN JULIO
«Para julio esperamos la llegada de cerca de 170 mil turistas argentinos y unos 130 mil brasileños, con un gasto en Chile aproximado de US$70 millones y US$100 millones, respectivamente, durante el mes», proyectó a través de La Tercera el gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever.
Por su parte, la Federación del Turismo (Fedetur) proyecta, para el total de la temporada de invierno, 297.744 visitantes argentinos, lo que implica un alza del 14,2% respecto al 2024.
Lo cual, es «impulsado principalmente por el turismo de compras y los precios más accesibles en nuestros centros de esquí», declara la presidenta ejecutiva del gremio, Mónica Zalaquett.
«En el caso de Brasil, se espera la llegada de 278.628 turistas, un 3% más que el año anterior. Buscan experiencias asociadas a la nieve, la gastronomía chilena y el enoturismo», añade.
Concentrados en la región Metropolitana, Valparaíso y el Biobío, los ingresos generados por los turistas consolidaron US$55 millones para los argentinos. Lo anterior, es con un gasto promedio de US$63 diarios.
Mientras que los brasileños aportaron US$153 millones con un gasto promedio de US$103, según cifras de Fedetur. «Si el actual dinamismo se mantiene, esperamos alcanzar cifras similares este invierno», proyectó Zalaquett.