La cuarta entrega del Censo de Población y Vivienda evidenció un alza en el promedio de años de escolaridad entre quienes tienen 18 años o más, pasando de 8,7 años en 1992 a 12,1 en 2024.
Lea también: Declaran Alerta Ambiental en la RM por mala calidad del aire
De esta forma, se supera la actual obligatoriedad de 12 años de enseñanza establecida en el país.
INE
Según datos del INE, en 2002 el promedio llegó a 9,7 años y en 2017 a 11,3 años.
«No se observan diferencias entre hombres y mujeres, alcanzando ambos grupos los 12,1 años de escolaridad», indica el documento oficial, el cual también señala que «el promedio de escolaridad de la población con discapacidad es 8,9 años, comparado con los 12,6 años de la población sin discapacidad».
En cuanto a quienes se identifican como parte de un pueblo indígena u originario, su promedio es de 11,4 años, frente a los 12,2 de quienes no se consideran parte de estos pueblos.
ESCOLARIDAD
Por otro lado, la población inmigrante internacional tiene un promedio de escolaridad de 12,9 años, mientras que entre las personas nacidas en Chile la cifra es de 12 años.
La Región Metropolitana lidera con 12,7 años de escolaridad promedio, seguida por Antofagasta (12,5) y Magallanes (12,4). En el otro extremo, Ñuble presenta el promedio más bajo, con 11 años, y luego Maule con 11,1 años.