Internacional

Plan fiscal de Trump supera primer voto en el Senado

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @USAGov
Elon Musk, otrora aliado de Trump y actualmente distanciado, criticó duramente la propuesta calificándola de “insana y destructiva”.

El Senado de Estados Unidos, bajo control republicano, aprobó este sábado la moción para iniciar el debate del ambicioso proyecto de ley de recortes fiscales y gasto propuesto por el presidente Donald Trump. La votación, ajustada y cargada de tensiones internas, marca un avance clave para la agenda doméstica del mandatario, aunque enfrenta fuerte resistencia tanto dentro como fuera de su partido.

Lea también Se inicia Cumbre de la ONU en Sevilla sin presencia de EE. UU.

La denominada “Gran Ley Hermosa” busca extender los recortes tributarios del primer mandato de Trump —actualmente expirando— y destinar más fondos a seguridad fronteriza. Sin embargo, lo haría a costa de recortes drásticos a programas sociales como Medicaid, con un costo estimado de 4,5 billones de dólares y un impacto proyectado de más de 3 billones en la deuda pública.

DIVISIÓN REPUBLICANA Y CRÍTICAS DEMÓCRATAS

Pese al respaldo mayoritario republicano, la aprobación para iniciar el debate se logró con un estrecho margen de 51 votos a favor y 49 en contra. Dos senadores republicanos se sumaron a los 47 demócratas que votaron en contra. La votación se produjo tras horas de negociaciones, con la intervención del vicepresidente J.D. Vance para alinear posturas.

En su red Truth Social, Trump criticó la falta de cohesión entre los legisladores de su partido, reclamando liderazgo y unidad. No obstante, celebró la jornada como “una gran victoria en el Senado”.

El bloque demócrata, liderado por Chuck Schumer, denunció la opacidad del proceso y exigió la lectura completa del texto —de más de 1.000 páginas— antes de iniciar el debate. Esa maniobra podría retrasar el trámite hasta por 15 horas. “No quieren que el país sepa lo que contiene esta ley”, afirmó Schumer.

RECORTES A SALUD Y ENERGÍAS LIMPIAS

Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es el recorte profundo al programa Medicaid, lo que podría afectar a más de 8,6 millones de personas y poner en riesgo a decenas de hospitales rurales. Además, el texto propone eliminar incentivos a las energías renovables impulsados por la administración de Joe Biden.

El proyecto ya fue aprobado en una versión distinta por la Cámara de Representantes, por lo que aún debe pasar por un proceso de conciliación antes de ser enviado al escritorio de Trump. El mandatario ha presionado para que la ley esté lista y firmada antes del 4 de julio.

RECHAZO DESDE DIVERSOS SECTORES

Elon Musk, otrora aliado de Trump y actualmente distanciado, criticó duramente la propuesta calificándola de “insana y destructiva”. “Subsidia a industrias del pasado y perjudica gravemente a las del futuro”, sostuvo.

Análisis independientes y encuestas recientes reflejan una alta impopularidad del proyecto en distintos grupos sociales, desde los sectores de menores ingresos hasta votantes jóvenes. Según estos estudios, la ley favorecería principalmente al 10% más rico del país, profundizando las desigualdades económicas.

Con las elecciones legislativas de 2026 en el horizonte, la ley fiscal se ha transformado en un campo de batalla interno para los republicanos, y en una bandera de alerta para sus opositores.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email