La policía turca reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma a una multitud que atacó un bar frecuentado por trabajadores de la revista satírica LeMan, tras la publicación de una caricatura interpretada como una representación del profeta Mahoma. El Ministerio del Interior confirmó la detención del dibujante, del director editorial y del diseñador gráfico de la revista.
Lea también Falleció Jimmy Swaggart estrella de la fe y el escándalo
El incidente ocurrió el lunes en Estambul, luego de que la Fiscalía ordenara arrestos por la difusión de una imagen que, según acusaciones oficiales, «insultaba públicamente los valores religiosos». La caricatura, incluida en la edición del 26 de junio, mostraba a dos personajes sobrevolando una ciudad bombardeada, intercambiando saludos en árabe: “Salam aleikum, soy Mahoma” —dice uno—, y el otro responde: “Aleikum salam, soy Musa”.
LA REVISTA ALEGA MALINTERPRETACIÓN
Desde París, el redactor jefe de LeMan, Tuncay Akgun, aseguró que la imagen no pretendía representar al profeta Mahoma, sino a un civil ficticio con ese nombre, asesinado en bombardeos israelíes. “Más de 200 millones de personas en el mundo islámico se llaman Mahoma. Esta obra no tiene relación con el profeta. Nunca correríamos ese riesgo”, declaró a AFP.
No obstante, la publicación provocó una violenta reacción. Cerca de 300 manifestantes atacaron un bar vinculado a los trabajadores de la revista, lo que derivó en enfrentamientos con la policía. La tensión escaló rápidamente y las fuerzas de seguridad aseguraron las oficinas de LeMan en la avenida Istiklal.
AUTORIDADES REFUERZAN SANCIONES
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, confirmó las detenciones a través de X (antes Twitter) y calificó el dibujo como “vil”. El asesor de prensa del presidente Erdogan, Fahrettin Altun, informó que se emitieron nuevas órdenes de captura contra otros responsables de la publicación.
El ministro de Justicia, Yilmaz Tunç, anunció una investigación formal por “insultar públicamente los valores religiosos”. “La falta de respeto hacia nuestras creencias nunca es aceptable”, escribió también en X.
CRÍTICAS POR CENSURA Y PARALELISMO CON CHARLIE HEBDO
Desde la revista, Akgun denunció una campaña de persecución política: “Esto es un intento de aniquilación. Ministros están involucrados, y la caricatura ha sido distorsionada deliberadamente”, afirmó.
El director advirtió sobre los riesgos de establecer paralelismos con Charlie Hebdo, el semanario francés atacado en 2015 por islamistas armados tras publicar caricaturas del profeta Mahoma. “Hay una provocación muy sistemática. Están repitiendo un patrón”, sostuvo.
El gobernador de Estambul, Davut Gül, se sumó a las condenas oficiales y prometió que el Estado no tolerará “ningún acto vil contra la fe de nuestra nación”.
🇹🇷 | Una turba islamista intenta asaltar la sede de la editorial de caricaturas LeMan en Estambul después de que publicara lo que consideran una caricatura blasfema. pic.twitter.com/n4uBvQc35L
— Visegrád24 (ES) (@visegrad24es) July 1, 2025