Nacional y economía

Aprobada ley de permisología

Cristian Navarro H.

Periodista

permisología
Foto: Agencia Uno
Parlamentarios destacaron que la norma reduce plazos, entrega certeza jurídica y favorece la inversión, especialmente de las pymes.

Después de nueve meses de tramitación y 44 votaciones separadas solicitadas por el oficialismo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este martes el proyecto de ley conocido como de “permisología”, que busca simplificar y acelerar la obtención de permisos sectoriales para proyectos de inversión.

Lea también Senado despacha ley que moderniza notarías

Los diputados de Renovación Nacional (RN) Miguel Mellado y Frank Sauerbaum, ambos integrantes de la Comisión de Hacienda, valoraron el avance de la iniciativa que ahora se convierte en ley.

MENOS TRABAS PARA EMPRENDEDORES Y PYMES

Mellado, jefe de bancada de RN, subrayó el rol de la oposición en respaldar el proyecto: “Apoyamos con fuerza esta ley porque beneficiará especialmente a las pymes. Se incorporan técnicas habilitantes alternativas, declaraciones juradas para proyectos de bajo impacto y se permitirá tramitar permisos en paralelo, evitando esperas excesivas que hoy afectan a los emprendedores”.

El parlamentario agregó que la ley introduce mecanismos como los silencios administrativos positivos —que aprueban un trámite si no hay respuesta en el plazo legal— y sanciones a los jefes de servicios públicos que incumplan plazos. “Esto permitirá reducir en un 70% los tiempos en trámites menores y en un 30% en los más complejos”, explicó.

CERTEZA JURÍDICA Y NUEVA OFICINA DE TRAMITACIÓN

Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum destacó que la permisología “acorta plazos y entrega certeza jurídica a quienes desean invertir, tanto en grandes como pequeñas iniciativas”. Criticó que hoy un pequeño emprendedor pueda demorar más de un año solo en saber si su proyecto podrá operar, situación que busca corregirse con esta ley.

Sauerbaum también valoró la creación de una nueva oficina destinada a agilizar los trámites: “Se establecerán silencios administrativos positivos y negativos, y se multará a quienes demoren innecesariamente las respuestas. Esta oficina contribuirá a elevar los niveles de emprendimiento, inversión y generación de empleo”.

Ambos parlamentarios lamentaron que el oficialismo haya intentado frenar el avance del proyecto mediante múltiples votaciones separadas, pero destacaron que la oposición logró que fuera despachado sin necesidad de comisión mixta.

Finalmente, Mellado expresó que “estos son los proyectos que el país necesita para avanzar, sobre todo en el ámbito de las pymes. Hay otros proyectos que también requieren urgencia, como los ambientales que están estancados en el Senado, y que hoy son un verdadero tapón para el desarrollo”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email