Deportes

FIFA advierte sobre injerencia estatal en fútbol chileno

Cristian Navarro H.

Periodista

FIFA
Foto: Agencia Uno
En tono categórico, la misiva recordó que la FFCh, como miembro de FIFA y Conmebol, “tiene la obligación de conducir sus asuntos de forma independiente y sin injerencia indebida”.

Una carta enviada este martes por FIFA y Conmebol encendió las alarmas en Quilín. El documento, dirigido al secretario general Jorge Yunge Williams, expresó la profunda preocupación de los máximos entes del fútbol mundial y sudamericano por la posible separación entre la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile (FFCh).

Lea también De la fuga al sueño paralímpico: Atleta cubano recibe nacionalidad chilena

Según informó La Tercera, ambas organizaciones tomaron conocimiento del asunto a través de la prensa. En concreto, alertaron sobre la intervención de autoridades del Estado chileno en la estructura y gobernanza del fútbol profesional, situación que podría vulnerar los principios de autonomía federativa.

Entre los aspectos observados en el análisis del proyecto de ley, destacan:

  • La propuesta de reestructurar la ANFP y la FFCh mediante una nueva subclasificación para las organizaciones deportivas profesionales.
  • La integración al directorio de un representante de los hinchas con derecho a voz y voto.
  • La imposición de incompatibilidades entre cargos en la ANFP y la FFCh.
  • El establecimiento de plazos para que la ANFP se constituya como Liga Deportiva Profesional y la FFCh como Federación Deportiva Nacional.

 

En tono categórico, la misiva recordó que la FFCh, como miembro de FIFA y Conmebol, “tiene la obligación de conducir sus asuntos de forma independiente y sin injerencia indebida”.

La advertencia más contundente aparece al final del texto: “El estado avanzado del proceso legislativo genera grandes preocupaciones para la FIFA y la CONMEBOL, dado que existen indicios fundados de una inminente injerencia indebida en las actividades, autonomía e independencia de la FFCH, lo cual podría ocasionar un impacto negativo a la federación miembro”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email