Nacional y economía

Minvu niega haber rechazado casas ofrecidas por CChC

Cristian Navarro H.

Periodista

Minvu
Foto: Agencia Uno
Las viviendas propuestas por la CChC alcanzaban valores de hasta 4.000 UF, superando el límite normativo que permite el Minvu,

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Valparaíso, negó haber rechazado viviendas ofrecidas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para los damnificados del megaincendio que afectó a Viña del Mar y Quilpué en 2024.

Lea también Minvu habría descartado 1.800 viviendas disponibles tras megaincendio de 2024

Según informó la repartición mediante un comunicado, las viviendas propuestas por la CChC alcanzaban valores de hasta 4.000 UF, superando el límite normativo que permite el Minvu, que establece un máximo de 2.000 UF por unidad habitacional. Además, se requería que las viviendas cumplieran con los estándares del Estado y que las familias beneficiarias estuvieran dispuestas a trasladarse a otras comunas y barrios distintos a los que habitaban antes de la emergencia.

LA MAYORÍA DE LAS FAMILIAS QUIERE PERMANECER EN SUS BARRIOS

La directora (s) del Serviu Valparaíso, Nerina Paz López, informó que solo 110 de los 3.726 propietarios hábiles aceptaron dejar sus terrenos de origen para acceder a una vivienda nueva. De ese grupo, 72 ya recibieron asignación en proyectos habitacionales y las demás familias están en proceso de tramitación. “Más de 3.500 familias rechazan ser erradicadas; su prioridad es recuperar sus viviendas y reconstruir sus barrios con mejores condiciones, accesos y calidad de vida. Esa es la instrucción que nos ha dado el ministro”, señaló.

El Serviu recalcó que no todas las unidades ofrecidas por la CChC cumplían los requisitos necesarios para que el Estado pudiera adquirirlas. A pesar de ello, 47 familias damnificadas optaron por utilizar esa oferta habitacional privada durante 2024.

SUBSIDIOS ESPECIALES PARA ARRENDATARIOS Y ALLEGADOS

En paralelo, el Minvu recordó que arrendatarios y allegados afectados pudieron postular a subsidios especiales con puntaje adicional, cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas. A partir de ese proceso, se continuará trabajando para vincular a los postulantes con ofertas habitacionales disponibles, incluyendo aquellas gestionadas por la CChC.

«La reconstrucción ha estado centrada desde el inicio en los propietarios que perdieron sus viviendas, con un enfoque integral que permita recuperar los barrios y entregar soluciones dignas. Para quienes no eran propietarios, también se han previsto apoyos mediante subsidios especiales», concluyó Paz López.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email