Nacional y economía

Suplantan a médicos y venden licencias por WhatsApp

Javiera Sanzana

Periodista

licencias médicas
Foto: Agencia Uno
Según relató, a mediados de mayo una presunta paciente le escribió para decirle que la había atendido y le había entregado una licencia médica por 30 días, algo que la profesional niega rotundamente.

Una psiquiatra denunció que terceros están emitiendo licencias médicas falsas utilizando su identidad y fotografías sin consentimiento.

Se trata de María Alejandra Enríquez, quien se comunicó con Denuncias BBCL para dar a conocer esta grave situación.

Lea también: Plan piloto en Temuco busca frenar violencia escolar

Según relató, a mediados de mayo una presunta paciente le escribió para decirle que la había atendido y le había entregado una licencia médica por 30 días, algo que la profesional niega rotundamente.

LICENCIAS POR WHATSAPP

En diálogo con esta «paciente», descubrió el origen del problema: una cuenta de WhatsApp que empleaba su imagen y datos personales para comercializar licencias médicas falsas.

Sin embargo, estos permisos no tienen validez legal y quienes los adquieren no pueden cobrarlos.

Es a través de la búsqueda de la supuesta médico emisora que muchas personas dan con los perfiles en redes sociales de María Alejandra. Fue así como ella se enteró del caso. «Los mismos pacientes que compraron las licencias se contactan contigo vía web del centro médico donde estés trabajando y te exigen ‘oye, no me enviaste mi licencia’», relató la doctora.

«En mi caso, una niña que se dio cuenta de que fue estafada y me dijo ‘oye, te están suplantando’», añadió. En la cuenta de WhatsApp mencionada, las licencias se venden como si fueran productos comunes.

COMERCIO ILEGAL DE LICENCIAS

De acuerdo con la información obtenida por este medio, el precio de las licencias varía según la cantidad de días solicitados y el sistema previsional del comprador. Las más baratas cuestan $30 mil y las más caras, $80 mil.

Para concretar la supuesta emisión del documento, se exige un adelanto del 50% del valor, transferido a una cuenta prepago cuyo RUT no corresponde al de la psiquiatra. A su vez, solicitan múltiples datos personales a los compradores.

SUPLANTACIÓN EN REDES

Además de las publicaciones falsas, circulan capturas de conversaciones por WhatsApp donde se suplanta la identidad de la profesional. Lo más alarmante para la médico, que vive en la región Metropolitana, fue cuando una segunda persona afectada le contó que incluso tuvo una atención virtual.

«Me habló otra persona diciendo que le habían ofrecido una licencia a mi nombre, me dieron tu número de colegiatura e incluso, me atendieron online por videollamada. O sea, una persona haciéndose pasar por mí y ahí dije ya, esto es grave, porque si te están atendiendo, estás recibiendo indicaciones de alguien que quizás ni siquiera sea médico», expresó Enríquez.

Frente a esta situación, presentó dos denuncias por suplantación de identidad ante la Policía de Investigaciones y la Fiscalía.

NO ES UN CASO AISLADO

María Alejandra indicó que forma parte de un grupo de WhatsApp con varios profesionales del área de la salud que han pasado por situaciones similares, aunque mediante otros métodos.

Por último, el Ministerio Público confirmó que la denuncia presentada se encuentra actualmente bajo investigación, con diligencias aún pendientes.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email