Internacional

Irán deja de cooperar con la agencia nuclear de la ONU

Por Allan Santander

Periodista

irán
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian (Foto:AP)
El presidente iraní Masoud Pezeshkian oficializó la suspensión de la cooperación con el OIEA en respuesta a recientes ataques israelíes y estadounidenses.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, oficializó este miércoles la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en un movimiento que profundiza la crisis diplomática entre Teherán y los organismos internacionales encargados de fiscalizar su programa nuclear.

La medida fue anunciada por la televisión estatal iraní, que informó que Pezeshkian promulgó una ley aprobada por el Parlamento el mes pasado, en respuesta a los bombardeos israelíes y los recientes ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares. La legislación ya había sido ratificada por el Consejo de Guardianes, órgano constitucional que valida las leyes iraníes.

Lea también: Hamás muestra apertura a un alto el fuego en Gaza

RESPUESTA A LA ESCALADA MILITAR

La ley fue aprobada poco después de doce días de enfrentamientos entre Irán e Israel. El 13 de junio, las Fuerzas de Defensa israelíes atacaron objetivos nucleares iraníes, lo que provocó una respuesta con misiles y drones por parte de Teherán.

Posteriormente, el 22 de junio, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones estratégicas. Fordow, Natanz e Isfahán. El alto el fuego entró en vigor el 24, tras mediación de Washington.

Irán argumenta que estos ataques fueron alentados por un informe del OIEA fechado el 12 de junio, en el que se señalaban violaciones al acuerdo nuclear por parte de Teherán. Según el gobierno iraní, dicho informe fue utilizado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania (E3) para impulsar una resolución que, en la práctica, “justificó” las ofensivas militares.

CRÍTICAS AL OIEA

Teherán ha sido tajante en su rechazo al rol del OIEA y su director general, Rafael Grossi, a quien acusa de actuar con parcialidad. En una entrevista con Radio France Internationale, Grossi admitió que las relaciones atraviesan “una cierta tensión” y reconoció que envió una carta al canciller iraní, Abbas Araqchi, ofreciéndose a viajar a Irán para reanudar las inspecciones. Sin embargo, no ha recibido respuesta.

El gobierno iraní sostiene que el OIEA ha guardado silencio frente a los bombardeos, y que Grossi ha sobrepasado su rol técnico, interviniendo en asuntos de orden político. “Pedimos que se limite a sus funciones y no actúe como instrumento de presión”, indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baghaei.

ACCESO RESTRINGIDO

La legislación firmada por Pezeshkian restringe severamente el acceso de los inspectores internacionales a los sitios nucleares del país. Cualquier nueva inspección deberá contar con la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y estar sujeta a garantías de seguridad para las “actividades nucleares pacíficas”.

Pese al tono confrontacional, las autoridades iraníes aseguran que no hay amenazas directas contra los inspectores del OIEA, aunque aclaran que no permitirán nuevas visitas mientras no existan garantías claras para su soberanía y seguridad nacional.

OFENSIVA MEDIÁTICA

El conflicto también se ha trasladado al plano mediático. El diario ultraconservador Kayhan, afín al régimen, acusó a Grossi de ser un “espía israelí” y pidió su ejecución, declaraciones que han encendido las alarmas a nivel internacional. Aun así, Teherán ha evitado formalizar amenazas institucionales contra el titular del organismo.

Mientras tanto, el OIEA indicó este miércoles que aún espera información oficial desde Irán. “Estamos al tanto de los reportes, pero no hemos recibido confirmación por canales oficiales”, dijo un portavoz del organismo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email