Nacional y economía

Lanzan patrullajes inteligentes con IA en 44 comunas

Javiera Sanzana

Periodista

comunas
Foto: Agencia Uno
Se trata de una herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial, orientada a reforzar la seguridad en torno a los establecimientos educacionales.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, dieron a conocer el inicio de los Patrullajes Preventivos Inteligentes en zonas escolares de 44 comunas priorizadas del país.

Lea también: Plan piloto en Temuco busca frenar violencia escolar

Se trata de una herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial, orientada a reforzar la seguridad en torno a los establecimientos educacionales.

MEDIDA

La medida surge como respuesta a los delitos que han afectado directamente a recintos escolares o sus alrededores.

El sistema opera mediante una plataforma de gestión que convierte datos policiales en decisiones tácticas, mejorando la eficacia de los patrullajes efectuados por equipos municipales y unidades mixtas con Carabineros de Chile.

HERRAMIENTA

De acuerdo con las autoridades, la herramienta ha mostrado resultados positivos durante su fase piloto, logrando una baja del 15,6% en los delitos en las zonas donde se aplicó. La iniciativa ya se encuentra en funcionamiento en más de 44 comunas de las 51 seleccionadas a nivel nacional.

«Proteger a nuestros estudiantes es una prioridad. Por eso, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito estamos implementando esta innovadora tecnología que usa inteligencia artificial para crear rutas de patrullaje inteligentes alrededor de colegios y liceos», señaló la subsecretaria Carolina Leitao.

ESTABLECIMIENTOS

También destacó que «El poder priorizar establecimientos educacionales de esas comunas donde hay mayor ocurrencia de delitos en sus entornos y esta información se obtiene a través de Carabineros y de los casos policiales denunciados. Por eso es tan importante también promover la denuncia porque si no hay denuncia probablemente un entorno no lo vamos a priorizar».

El ministro Cataldo agregó que «Esto nos va a ayudar mucho a contener lo que tiene que ver con la seguridad perimetral y la seguridad de los entornos, sobre todo pensando en los horarios de entrada y salida de las escuelas, que estos días lamentablemente concentran hechos de alta connotación vinculado a violencia y delitos».

IA

Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito explicaron que la lógica del sistema es clara: si se logra identificar con precisión el lugar, la frecuencia y el momento en que ocurren los delitos, es posible adelantarse y enfocar mejor los recursos.

Para lograrlo, la plataforma combina información sobre denuncias y detenciones con datos del entorno, como ubicación de colegios, centros de salud, paraderos y zonas comerciales.

Luego, mediante un motor analítico basado en inteligencia artificial, el sistema detecta patrones temporales y geográficos, identifica puntos críticos y calcula probabilidades de nuevos hechos delictivos. Con esa información, se elaboran rutas estratégicas que asignan tramos específicos a los equipos municipales o conjuntos.

El sistema ya está activo en comunas que van desde Arica hasta Punta Arenas, incluyendo ciudades como Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, y en la Región Metropolitana: Santiago, Maipú, La Florida, San Bernardo, Puente Alto, Las Condes, Ñuñoa, entre otras.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email