Internacional

Dalai Lama defiende autonomía de su sucesión

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Dalai Lama
Foto: Publicado en X por @DalaiLama
La afirmación del Dalai Lama ha intensificado la tensión con Beijing

El líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, aseguró este miércoles 2 de julio que la institución del Dalai Lama continuará tras su muerte. Sin embargo, el gobierno chino insistió en que cualquier sucesión debe ajustarse a sus normas, reafirmando su autoridad sobre la reencarnación de líderes budistas.

Lea también Colombia: Hallan ocho líderes sociales asesinados en fosa común

A pocos días de cumplir 90 años, el Dalai Lama, en el exilio desde 1959, anunció que la decisión responde a las numerosas solicitudes de tibetanos en la diáspora, el Himalaya, Mongolia, China y Rusia. “Afirmo que la institución del Dalai Lama continuará”, declaró en un mensaje grabado desde Dharamsala, India, donde reside desde hace décadas. Subrayó que la responsabilidad de identificar a su sucesor recaerá exclusivamente en el Gaden Phodrang Trust, su oficina personal en el exilio.

“Por la presente reitero que el Gaden Phodrang Trust tiene autoridad exclusiva para reconocer la futura reencarnación; nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto”, puntualizó.

TENSIÓN CO BEIJING

La afirmación del líder espiritual ha intensificado la tensión con Beijing, que lo acusa de separatismo y pretende controlar la sucesión del budismo tibetano. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, reafirmó esa postura al declarar que la elección del próximo Dalai Lama debe seguir las normas del Estado chino: “La reencarnación del Dalai Lama, del Panchen Lama y de otras grandes figuras budistas debe ser elegida por sorteo de una urna de oro y aprobada por el Gobierno central”.

China sostiene que esta tradición, instaurada por un emperador de la dinastía Qing en el siglo XVIII, le otorga autoridad sobre el proceso. Según Beijing, el país garantiza la libertad religiosa, pero solo dentro del marco normativo estatal.

Frente a este escenario, numerosos tibetanos en el exilio expresan su temor de que el régimen imponga un sucesor alineado con sus intereses políticos.

El Dalai Lama, quien se describe como “un simple monje budista”, mantiene un amplio reconocimiento internacional por su defensa de la paz, la compasión y la autonomía cultural del Tíbet frente al control chino.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email