La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE) distinguió, el pasado 26 de junio, a la periodista Mónica Rincón González con el Premio Lenka Franulic 2024 durante una emotiva ceremonia realizada en la Universidad Católica de Chile, reconociendo su excelencia y trayectoria en el ámbito de las comunicaciones.
La versión número 47 de este galardón reunió a cerca de 250 asistentes, entre ellos ministros, parlamentarios, autoridades académicas y colegas del mundo de las comunicaciones. El premio, creado en 1963 en honor a la pionera del periodismo chileno Lenka Franulic, busca visibilizar y enaltecer el rol de las mujeres periodistas que encarnan los valores fundamentales del oficio: rigor, objetividad, ética, compromiso con la verdad y defensa de la libertad de expresión.
DEFENSA DE LA LIBERTAD DE PRENSA ANTE AMENAZAS LEGISLATIVAS
La presidenta de la ANMPE, Patricia Alrringo, hizo un enfático llamado a rechazar iniciativas como la denominada «Ley Mordaza 2.0», advirtiendo que “ejercer el periodismo con calidad es una tarea cada vez más compleja, en tiempos marcados por la desinformación, la inteligencia artificial y la creciente hostilidad hacia los medios y sus profesionales”.
Agregó que el premio no solo busca reconocer trayectorias individuales, sino también convertirse en una instancia de validación del buen periodismo: “Nos preocupa cuando se proponen leyes que buscan sancionar la filtración de causas judiciales, porque ello menoscaba el ejercicio libre de la profesión”.
UN RECONOCIMIENTO CON SENTIDO COLECTIVO Y PERSONAL
En la oportunidad la premiada, visiblemente emocionada, agradeció a la ANMPE y al jurado por el reconocimiento: “Estoy muy honrada y muy emocionada. Ha sido un camino largo, al cual no habría podido llegar sin el apoyo de cada uno de los equipos de prensa con los que he trabajado: mi querido CNN Prime, Tolerancia Cero, Conciencia Inclusiva, Cultura Entretenida, Estado Nacional, 24 Horas, Radio Biobío, Radio Amadeus y CIPER. A todos ellos y a mi familia, que ha sido mi motor, les agradezco profundamente”.
Durante el acto, Rincón recibió un grabado titulado Flor única, donado por la artista visual Angelí Steck, de la Asociación de Mujeres Chilenas en el Arte (MuArt).
AUTORIDADES REAFIRMAN COMPROMISO CON LA PRENSA LIBRE
En la ceremonia participaron diversas autoridades de Gobierno y del Congreso. La ministra vocera (s) Aisén Etcheverry reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la libertad de prensa, el pluralismo y el derecho a la información confiable como pilares de la democracia.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, relevó el rol de las mujeres periodistas, “quienes son las que más sufren violencia digital”, señaló.
Asistieron también el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro; y los ministros Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Luis Cordero (Seguridad Pública) y Nicolás Cataldo (Educación).
UNA TRAYECTORIA RECONOCIDA POR SU ÉTICA Y EXCELENCIA
La entrega del galardón estuvo a cargo de Patricia Silva, Premio Lenka Franulic 2023, quien destacó el rigor y calidad del trabajo de Mónica Rincón: “Tengo la certeza de que es ampliamente merecedora de este premio por su periodismo ético y profesional”.
Con más de 25 años de trayectoria, Mónica Rincón se ha consolidado como referente en la prensa televisiva, radial y digital, y en 2023 la revista Forbes la reconoció como una de las treinta mujeres más influyentes del país.
El jurado del premio estuvo integrado por Patricia Stambuk, Premio Nacional de Periodismo; Luz Márquez de la Plata (UC), José Miguel Labrín (U. de Chile) y José Miguel Infante (U. Central), además de la presidenta de la ANMPE.