Política

Gutemberg Martínez: “Chile necesita una candidatura de centro”

Cristian Navarro H.

Periodista

Gutemberg Martínez
Foto: Agencia Uno
Consultado por su salida de Amarillos por Chile, el exparlamentario explicó que su decisión se dio luego de que el partido anunciara su respaldo a Evelyn Matthei.

El exdemocratacristiano Gutenberg Martínez analizó los resultados de las recientes primarias del oficialismo y realizó un llamado a rearticular una candidatura presidencial desde el centro político, advirtiendo sobre el avance de los extremos y el riesgo de un nuevo ciclo de polarización en Chile.

Lea también Carmona critica a Jadue y Barraza por especulaciones sobre Jara

En entrevista con el programa Última Mirada, el exdiputado y expresidente de la Democracia Cristiana sostuvo que el triunfo de Jeannette Jara era previsible, pero alertó que su candidatura, apoyada por el Partido Comunista, podría implicar una estrategia electoral más que un verdadero giro doctrinario. “Hay un reconocimiento al carisma de Jeannette Jara que es innegable. Pero si ese carisma esconde una estrategia o evidencia un cambio real, es algo que deberá evaluarse”, afirmó.

Martínez cuestionó la apertura del PC a posturas críticas sobre Cuba y Venezuela manifestadas durante la campaña, señalando que “en la tradición comunista chilena, discrepancias como esas no suelen ser admisibles”. Y agregó: “Si esto marca un giro democrático del PC, sería positivo. Pero también podría tratarse de un simple disfraz electoral”.

CRÍTICAS A AMARILLOS Y DEFENSA DEL PROYECTO CENTRISTA

Consultado por su salida de Amarillos por Chile, el exparlamentario explicó que su decisión se dio luego de que el partido anunciara su respaldo a Evelyn Matthei. “Nuestro proyecto fue concebido para reconstruir el centro político y evitar la polarización. Apoyar a Matthei fue renunciar a ese principio”, sostuvo.

En ese marco, señaló que hoy se encuentra trabajando, junto a otros exmilitantes de Amarillos, en la posibilidad de levantar una candidatura presidencial que represente al electorado de centro. “Estamos explorando opciones como Ximena Rincón, Harold Mayne-Nicholls y otras figuras. Si logramos levantar una candidatura, sería un éxito inicial. Si no, este proyecto continuará después de esta presidencial”, señaló.

VALORACIÓN DE LA DC Y ADVERTENCIA SOBRE LOS PLAZOS

Martínez afirmó que la Democracia Cristiana podría jugar un rol clave, dada su capacidad para inscribir una candidatura sin necesidad de reunir firmas. “Si la DC decide encabezar una candidatura de centro, sería un golpe a la cátedra. Pero los plazos son cortos. Esto debe definirse en días, no semanas”, advirtió.

CRÍTICA A LA HEGEMONÍA DE LOS EXTREMOS

El exdirigente criticó tanto a la derecha como a la izquierda por ceder ante sus sectores más duros. “El país está atrapado entre dos polos que hegemonizan a sus sectores. El Frente Amplio y el Socialismo Democrático pagaron el costo de ceder espacio al PC, y en la derecha, Evópoli y RN se diluyeron frente a Republicanos”, señaló.

En ese sentido, advirtió que sin una fuerza política de centro capaz de moderar el escenario, Chile continuará en un ciclo de estancamiento. “Una candidatura que represente al centro disperso permitiría reconstruir una mayoría democrática. Lo que necesitamos es una opción real, no elegir entre males menores”, sostuvo.

LLAMADO A UNA NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA

Martínez también abordó la crisis de representación que afecta a la política nacional y global. “Los partidos tradicionales están debilitados. La gente busca movimientos que la representen sin obligarla a una militancia rígida. La política está dejando de ser vertical y se vuelve más horizontal, como lo son hoy los medios y la opinión pública”, reflexionó.

Finalmente, reafirmó su compromiso con el humanismo cristiano y lamentó la pérdida de influencia de la Democracia Cristiana. “No renuncio a mis principios. Creo en la persona humana, el bien común y los derechos humanos. La DC tuvo oportunidades históricas, pero las desaprovechó. Hoy debemos reconstruir un centro fuerte, no por nostalgia, sino porque es lo que necesita el país”, concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email