lo más leído

Kaiser: “Apoyaría otro golpe con todas las consecuencias”

Cristian Navarro H.

Periodista

Kaiser
Foto: Agencia Uno
Según explicó, su respaldo se basa en lo que calificó como una amenaza armada interna. “

El diputado y actutal candidato a la presidencia, Johannes Kaiser, provocó una nueva controversia al declarar que, de repetirse las condiciones políticas previas al 11 de septiembre de 1973, volvería a respaldar un golpe de Estado “con todas las consecuencias” que ello implique.

Lea también Subsecretario Orellana recibe denuncia por Ley Karin

En entrevista con un medio nacional, Kaiser fue consultado por su apoyo al pronunciamiento militar que derrocó al presidente Salvador Allende. “Si se dieran las mismas circunstancias, sin duda apoyaría un nuevo golpe. Absolutamente. Con todas las consecuencias”, señaló, en referencia al contexto previo al quiebre institucional.

JUSTIFICA LA VIOLENCIA COMO RESPUESTA A UNA AMENAZA INTERNA

Según explicó, su respaldo se basa en lo que calificó como una amenaza armada interna. “Usted no puede decretar la vía armada para alcanzar el poder, no puede organizar 10 mil guerrilleros armados, desatar la lucha de clases y esperar que la respuesta sea pacífica”, afirmó.

Frente a la pregunta sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas tras el golpe, como torturas, ejecuciones y desapariciones forzadas, Kaiser dijo que no las consideraba inevitables, pero sí previsibles ante un escenario de conflicto armado. “Evidentemente que iban a haber muertos, iban a haber violaciones de derechos humanos. Porque cuando la gente armada se enfrenta, normalmente se violan los derechos humanos”, indicó.

DEFIENDE EL ROL DEL EJÉRCITO Y SU FORMACIÓN EN CONTRAINSURGENCIA

Kaiser defendió directamente el actuar de las Fuerzas Armadas de la época y afirmó que los gobiernos democráticos las entrenaron en técnicas de contrainsurgencia, con respaldo transversal. “El Ejército de Chile actuó conforme a la instrucción que recibió”, sostuvo. Y ese entrenamiento incluyó técnicas de obtención de información mediante tortura, enseñadas por Estados Unidos. Lo hicieron con la complicidad o con la aceptación del régimen democrático, de la derecha, de la izquierda, de los radicales y de los comunistas”, afirmó.

“NO VOY A ENTREGAR MI CREDIBILIDAD POR CONVENIENCIA DE TERCEROS”

En otro pasaje de la conversación, Kaiser abordó el escenario político actual y las tensiones al interior de la derecha. Afirmó que, incluso si en algún momento se encuentra en una posición minoritaria, no renunciará a su candidatura por razones tácticas. “Si en algún momento usted se da cuenta que está abajo, se convence que está abajo, ¿se va a retirar? No. Porque mi palabra no se da por conveniencia”, sostuvo.

“No voy a entregar mi credibilidad en razón de la conveniencia de terceros, aunque eso sea dividir a la derecha”, agregó, insistiendo en que la fragmentación del sector se debe a errores de conducción. “Si la derecha está dividida en razón de su mala gestión propia, la razón por la cual existimos nosotros es porque tenemos divisiones y distinciones, y tenemos diferencias de opinión con el resto de la derecha. De otra manera, no tendría ninguna razón de ser que yo estuviese aquí”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email