Internacional

Litigio por YPF suma fondos con fallos anteriores

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

YPF
Foto: YPF
Los fondos sostienen que, al mantenerse impagos sus fallos por parte del Estado argentino, deben ejecutarse todos los activos disponibles

El litigio internacional por el control accionario de YPF sumó nuevos actores. Varios fondos de inversión que obtuvieron fallos favorables en causas por deuda en default contra la República Argentina solicitaron a la jueza neoyorquina Loretta Preska autorización para ejecutar parte del 51% de las acciones estatales de la petrolera, recientemente adjudicadas a los demandantes del caso por la expropiación de 2012.

Lea también Trump anunciará a los países cuál será el arancel que impondrá

Según reveló Sebastián Maril, analista de Latam Advisors, los fondos Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee presentaron formalmente su petición para que Preska dicte una orden que les permita acceder al mismo mecanismo de cobro concedido a Petersen/Eton y Bainbridge, bajo el argumento de que sus fallos judiciales son anteriores.

“Más fondos piden tomar posesión de las acciones de YPF”, escribió Maril en la red social X. “Solicitan prioridad sobre los beneficiarios de expropiación YPF y Bainbridge, ya que sus fallos fueron anteriores”.

PETICIÓN BASADA EN FALLOS PREVIOS

Latam Advisors profundizó en el reclamo en un reporte técnico, señalando que estas firmas no estuvieron involucradas en los litigios por la expropiación de YPF, pero sí ganaron juicios por bonos impagos en tribunales estadounidenses. A través de un recurso tipo “me too”, buscan replicar los efectos del fallo que ordenó entregar el control accionario estatal de la empresa a los fondos Petersen y Bainbridge.

“El grupo de acreedores pide que la jueza Preska obligue al Gobierno argentino a transferir parte de las acciones de YPF como forma de cobro de sus bonos en default”, se lee en el documento. Agrega que sus sentencias “anteceden a las otras, lo que puede dar lugar a controversias sobre la prelación de cobro”.

DISPUTA POR LA PRELACIÓN DEL ACTIVO MÁS VALIOSO

Los fondos sostienen que, al mantenerse impagos sus fallos por parte del Estado argentino, deben ejecutarse todos los activos disponibles, incluidas las acciones en poder del Estado. En su presentación, argumentan que la República mantiene la titularidad de aproximadamente el 51% del capital accionario de YPF, y que dicho paquete debe ser transferido en cumplimiento de las sentencias pendientes.

Esta ofensiva judicial se produce apenas días después del dictamen de Preska que ordenó a Argentina entregar ese mismo 51% accionario a los demandantes por la expropiación. Ahora, la controversia se centra en determinar cuál grupo de acreedores tiene prioridad en la ejecución del activo más valioso en disputa.

Latam Advisors subrayó este punto: “Lo que hace interesante a esta presentación es que los fallos que exhiben los nuevos fondos preceden a las causas Petersen/Eton y Bainbridge. El contexto abre un debate adicional sobre el alcance de futuras ejecuciones”.

GOBIERNO ARGENTINO BUSCA FRENAR LA EJECUCIÓN

En paralelo, el Gobierno argentino pidió la suspensión del fallo que ordena la entrega del 51% accionario de YPF. Alega que la sentencia es “jurídicamente inaplicable” y sostiene que implementarla sería inviable en términos legales y prácticos. La solicitud busca frenar el avance de una ejecución que, según el Ejecutivo, vulnera principios de inmunidad soberana y administración estatal de activos estratégicos.

El escenario judicial, por tanto, se complejiza con múltiples fondos litigando por el mismo bien y con argumentos de prioridad basados en la cronología de sus respectivos fallos. La jueza Preska deberá resolver no solo sobre la validez de cada reclamo, sino también sobre la prelación en la asignación de un activo clave para la soberanía energética argentina.

 


 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email