Nacional y economía

ONU alerta por ola de frío en Chile y Argentina: “evento excepcional”

Javiera Sanzana

Periodista

ONU
Foto: Agencia Uno
La Organización Meteorológica Mundial (WMO) destacó en un comunicado que, «Si bien las montañas de los Andes y la Patagonia no son ajenas a las bajas temperaturas del invierno, la dureza de este evento es excepcional y afectó incluso a zonas bajas».

La ONU abordó este jueves las intensas olas de frío que han afectado a Chile y Argentina en las últimas semanas.

«La ola de frío en América del Sur contrasta con el calor abrasador del hemisferio norte, especialmente en Europa, poniendo en riesgo vidas y subrayando aún más los efectos cada vez mayores del cambio climático», señalaron desde la ONU.

Lea también: Fuerte temblor se registra en la región de Magallanes

Desde el 26 de junio, y con mayor intensidad el día 30, ambos países llegaron a posicionarse entre los lugares más fríos del planeta, excluyendo las zonas polares.

WMO

La Organización Meteorológica Mundial (WMO) destacó en un comunicado que, «Si bien las montañas de los Andes y la Patagonia no son ajenas a las bajas temperaturas del invierno, la dureza de este evento es excepcional y afectó incluso a zonas bajas».

En ciudades como Santiago, Rancagua y Talca, el aire frío estancado favoreció la acumulación de contaminantes, lo que deterioró aún más la calidad del aire. Además, la nieve cubrió parte del desierto de Atacama por primera vez en más de diez años.

La ola polar también trajo nevadas a zonas poco habituales, como Mar del Plata, el valle de Calamuchita en Córdoba y áreas montañosas del norte de la Patagonia.

ARGENTINA Y CHILE

Según datos de Naciones Unidas, un funcionario de la ONU en Mar del Plata «Informó que se pidió a los negocios que permanecieran cerrados para conservar el suministro de gas a los hogares».

El organismo también reportó que agricultores del centro de Chile y del norte patagónico «Han reportado daños en los cultivos debido a heladas tempranas, que amenazan las cosechas de frutas y de invierno».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email