Nacional y economía

Chile firma acuerdo para proteger las cuencas y ríos del sur

María González

Periodista

cuencas ríos
Foto: Agencia Uno
Los territorios se comprometen a fortalecer la gestión del agua dulce

Autoridades regionales y nacionales, representantes de servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil en Chile firmaron un acuerdo pionero para establecer una ley que dificulta la privatización y proteja de la sobreexplotación las cuencas y los ríos de las regiones meridionales de Los Lagos y Los Ríos. La noticia fue informada este viernes a EFE por la agrupación Coalición Ríos Protegidos de Chile.

Con esta medida, aprobada en Puerto Varas, los territorios se comprometen a fortalecer la gestión del agua dulce. También, promover la seguridad hídrica y conservar los ecosistemas ribereños y lacustres de la zona sur del país. Cabe señalar que, actualmente, no se cuenta con ninguna ley que proteja integralmente sus cauces.

«Los ecosistemas y recursos naturales nos obligan a romper la racionalidad que le ponemos al territorio y a que todos nosotros nos juntemos para declarar ideas y hacerlas realidad. Es lindo ver este conjunto de firmas de actores tan distintos, de comunidades tan distintas, que compartimos un propósito común», celebró el alcalde de Puerto Varas, Tomás Garete, uno de los firmantes del acuerdo.

Lea también: Ministerio de Medio Ambiente inicia consulta pública ley de plástico de un solo uso.

PROTECCIÓN DE CUENCAS Y RÍOS

La iniciativa busca impulsar una estrategia interregional que integre acciones coordinadas entre servicios públicos, gobiernos locales, comunidades y organizaciones sociales. Cabe precisar que esta fue adherida por siete alcaldes, dos senadores y numerosos representantes de servicios públicos y la sociedad civil.

Los ríos Futaleufú, Puelo, Yelcho, Palena o San Pedro, destacados por su valor ecológico, turístico y cultural, son algunos de los que protegerá el acuerdo. El cual, se une a las herramientas «puntuales» que existen actualmente para preservar sus aguas, como la reserva de caudal o los usos no extractivos.

Pese a albergar gran diversidad de especies y ser una de las bases del suministro para consumo humano o regadío, menos del 10% de los ríos de Chile se encuentran en áreas protegidas. Además, menos del 1% cuenta con medidas «efectivas» que velen por la calidad y cantidad de sus aguas, advierte Coalición Ríos Protegidos de Chile.

En este contexto, declaró la alcaldesa de la ciudad sureña de Valdivia, Carla Amtmann, la firma del acuerdo «refleja la urgencia de actuar con responsabilidad y colaboración para asegurar el agua no solo como un recurso, sino como un derecho y un bien común. El bienestar de nuestras comunidades, el desarrollo local sostenible y la protección de nuestros ecosistemas dependen de decisiones como esta».

El acuerdo, aprobado como parte del seminario ‘Acción para la Protección: Reservas de Agua – Territorios de Vida’, se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por Chile en materia de sostenibilidad. Entre ellos, proteger el 30% de los ecosistemas terrestres, marinos y de aguas continentales al año 2030.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email