Política

Gobierno condiciona multas por no votar a debate sobre voto extranjero

Valeria Lagos

multas
Foto: Agencia Uno
El ministro Elizalde planteó que el avance del proyecto que sanciona la abstención electoral debe ir acompañado de una discusión pendiente: el voto extranjero.

A cuatro meses de las elecciones presidenciales, el Gobierno aún no le ha puesto urgencia al proyecto que establece multas para quienes no voten, pese a que la iniciativa ya fue aprobada por el Senado.

Este viernes, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, abordó el tema y aseguró que el Ejecutivo no se opone al voto obligatorio, pero condicionó su avance a que también se discuta el padrón electoral, particularmente el derecho a sufragio de ciudadanos extranjeros en comicios presidenciales.

Lea también: Elizalde confía en respaldo transversal a reforma política del Gobierno

“El debate respecto del voto de ciudadanos extranjeros no se ha dado. Nosotros creemos que esta discusión debe abordarse en su conjunto”, señaló Elizalde, quien recordó que cuando se legisló sobre las sanciones por no votar en las elecciones municipales, ya se había advertido esta omisión. En ese momento, sostuvo, se asumió el compromiso de retomar el tema más adelante, lo que, según él, aún no ocurre.

La normativa en cuestión establece multas que van desde 0,5 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (entre $34 mil y $340 mil) para quienes no acudan a sufragar, considerando que el voto es obligatorio desde 2023.

El ministro agregó que Chile posee uno de los sistemas más permisivos en cuanto a la participación de extranjeros en elecciones presidenciales, permitiendo votar a quienes acrediten cinco años de residencia, incluso con visa temporal. “Si uno va a Perú, Colombia o Venezuela, los chilenos allá no pueden votar por presidente, sólo por autoridades locales”, comparó.

En ese contexto, Elizalde reiteró que el Ejecutivo busca una discusión integral para fortalecer la democracia: “No se trata solo de sancionar la abstención, sino de revisar quiénes integran el padrón y con qué criterios. Este debate es necesario y urgente”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email