En medio del debate por la creciente tasa de desempleo en el país —que alcanzó un 8,9% según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)—, el ministro de Economía, Nicolás Grau, salió al paso de las críticas que acusan al Gobierno de impulsar medidas que encarecen los costos laborales y afectan el dinamismo económico.
En entrevista con el programa Estado Nacional, Grau defendió los avances del Ejecutivo en materias como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el alza del salario mínimo y la reforma previsional, asegurando que ninguna de estas iniciativas puede ser atribuida como causa directa del desempleo.
“El único cambio de magnitud que se ha implementado hasta ahora es el alza del salario mínimo. Las 40 horas han reducido solo una hora, y la reforma de pensiones aún no entra en vigencia”, explicó.
Lea también: Ministro del Trabajo descarta vínculo entre reformas laborales y desempleo
En ese contexto, el ministro destacó que se han creado cerca de 600.000 empleos durante la actual administración, aunque reconoció que el crecimiento poblacional y la menor tasa de participación laboral explican la persistencia de altos niveles de desocupación.
Uno de los puntos clave de su argumento fue el descenso en la informalidad laboral, que pasó de un 29% en la etapa prepandemia a un 26% actualmente.
“Los empleos que se han perdido están, en su mayoría, en el sector informal. Nuestro desafío es transformar ese empleo informal en formal, y para eso necesitamos más inversión y crecimiento económico”, afirmó.
Finalmente, Grau enfatizó que la evidencia actual no respalda la idea de que el salario mínimo esté afectando negativamente la creación de empleo, ya que la informalidad ha disminuido en lugar de aumentar, como predeciría la teoría económica en caso de una presión laboral excesiva.