Con la llegada del invierno, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para prevenir incendios estructurales provocados por el mal uso de sistemas de calefacción y sobrecargas eléctricas. Según cifras del Cuerpo de Bomberos de Chile, las emergencias relacionadas con estos factores aumentan hasta en un 20% durante los meses más fríos del año, lo que representa un riesgo significativo para la población.
Lea también Crédito bancario acumula 15 meses de caída y morosidad sigue al alza
En distintas zonas del país se han registrado alzas preocupantes. Solo en junio, se contabilizaron múltiples incendios estructurales diarios, muchos de ellos evitables, atribuibles al uso inadecuado de artefactos a gas o electricidad sin certificación ni mantención adecuada.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y SELLO SEC OBLIGATORIO
El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme enfatizó que “cerca del 70% de los incendios registrados durante el último mes (en la región) estuvieron vinculados a instalaciones defectuosas o mal uso de artefactos eléctricos y de gas. Es fundamental que todos los equipos cuenten con el sello de certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)”.
En la misma línea, la seremi de Energía, Anastassia Ottone, explicó que este sello no solo valida el cumplimiento de estándares de seguridad, sino que permite a los usuarios verificar el origen, certificación e instalador autorizado del producto mediante un código QR.
MONÓXIDO DE CARBONO Y CONSUMO ELÉCTRICO SEGURO
Desde la SEC, el director regional Patricio Velásquez advirtió que los artefactos a gas, especialmente en espacios cerrados, pueden generar monóxido de carbono: “Es un gas altamente tóxico, sin olor ni color, que puede provocar intoxicaciones graves o incluso la muerte. Por eso, el llamado es a comprar solo productos certificados y mantener una ventilación adecuada en el hogar”.
Por su parte, Andrea Celis, subgerente de Operación y Distribución de Chilquinta, señaló que “durante el primer semestre de 2025, más de 300 mil clientes han sido afectados por interrupciones eléctricas producto de emergencias estructurales. Estas desconexiones forman parte de protocolos preventivos que buscan proteger a las personas y facilitar el trabajo de bomberos y equipos de emergencia”.
BOMBEROS: UNA EMERGENCIA ESTRUCTURAL DIARIA EN VARIAS COMUNAS
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, recalcó que “los incendios estructurales se han vuelto un problema diario en distintas ciudades del país. Solo en junio se registró, en promedio, una emergencia estructural por día, lo que evidencia una tendencia preocupante en comparación con años anteriores”.
RECOMENDACIONES CLAVE PARA PREVENIR INCENDIOS EN INVIERNO
Las autoridades reiteraron una serie de medidas preventivas para toda la población:
- Verificar que los cilindros y artefactos de calefacción cuenten con SELLO SEC.
- Evitar el uso de mangueras plásticas o sin certificación.
- No instalar calefones o termos en baños ni en espacios sin ventilación.
- No dormir con estufas encendidas.
- No colgar ropa sobre fuentes de calor.
- Evitar sobrecargar enchufes o usar alargadores defectuosos.
- Realizar mantenciones solo con técnicos autorizados.
- Utilizar linternas en lugar de velas durante cortes de luz.
El llamado de las autoridades es claro: la prevención comienza en casa. El uso responsable de los sistemas de calefacción y la atención a medidas básicas de seguridad pueden evitar tragedias que, cada invierno, afectan a miles de familias en todo el país.
🚒❄️ Ante el intenso frío que nos trae el invierno, queremos asegurarnos que vos y tu familia están a salvo de cualquier incidente generado por la calefacción de ambientes. Por eso, nuestros @bomberos3f, siempre preparados para cuidarte, te dan algunas recomendaciones pic.twitter.com/CNvStkXjAa
— Municipalidad de Tres de Febrero (@Municipalidad3F) July 4, 2025